Cuando estás jugando dentro de una cancha de fútbol no hay que pensar. El jugador que piensa, pierde las décimas de segundos que harán que tu rival parezca más rápido..
-Un equipo de fútbol es una máquina y cuanto más engrasada y afinada esté, mejor. Por eso son tan importantes las pretemporadas y los entrenamientos.
-Hay excepciones, por supuesto. Yo he conocido futbolistas que en los entrenamientos eran muy buenos y en los partidos se “cohibían”, parecían otros, les podía la presión.
-Me acuerdo de futbolistas de gran calidad técnica y táctica que no han triunfado en según qué equipo. Me acuerdo de Coutinho e Ibrahimovic en el Barsa o Snejder y Ze Roberto en el Real Madrid. Por no hablar del mismo Griezmann en el Barcelona (el mejor fútbol del Mundial se paladea cuando uno asimila que la velocidad mental y de movimientos de Griezmann y Mbappé juntos no parece ni normal, está claro que estos dos no piensan…) o en el Atlético de Madrid (por ahora).
-Me gustan los entrenadores tranquilos al estilo Del Bosque, Pellegrini o Ancelotti en contraposición de los nerviosos como Sampaoli, Gatusso o Camacho.
-Los entrenadores pausados parece como si hubieran hecho todo el trabajo a lo largo de la semana y ya solo queda poner en práctica lo ensayado, estudiado, repetido y trabajado. No necesitan recordar a sus jugadores lo que tienen que hacer, confían en ellos.
-Si algún jugador en un partido está mal anímica o físicamente, la función del entrenador es cambiarlo contando con que tiene «banquillo», es decir de los que menos juegan (partiendo de la base de que todos quieren jugar todo el tiempo) están contentos.
-Ayer parecía como si Busquets tuviera la única misión de no recibir tarjeta amarilla. Busquets es tan importante en el equipo que a Luis Enrique no le queda más remedio que ponerlo siempre. O no quitarlo. Y ayer no estaba. O sí, pero pensando. Y lo bueno de Busquets es que no piensa o lo hace un segundo antes que los demás.
-Ésta fue la clave de que el que pareciera el malo de la película fuera Unai Simón el portero (soy del Athletic, tengo que defenderlo).
-Unai está en la selección porque hace lo que hizo ayer: jugar el balón con los pies mejor que otros porteros (¿De Gea o Kepa son mejores iniciando las jugadas de la selección?). Y tiene que pasársela a Busquets, por el centro y si no, que la pidan los laterales y Balde no ha interiorizado todavía ese movimiento. Y Carvajal no es el que era.
-Ocurre que los rivales estudian a España (como todos a todos) y saben que el motor del equipo (los que saben salir de la presión «hacia delante») son Busquets y Pedri, con neutralizarlos (individual o en zona, según) el rival tiene medio partido ganado.
-Eso hizo ayer Japón, el equipo que menos piensa del Mundial. Son una máquina perfecta. Y disciplinada. El esquema 5-4 y un tío “loco” corriendo como si no hubiera un mañana delante. Estuvieron así todo el partido, ni miraban el marcador. Se nota que el entrenador -un tal Hajime Moriyasu- jugó de mediocentro.
-Está visto que cuando España juega como con tiralíneas la primera parte, la segunda baja el ritmo y el nivel. Es muy difícil mantener ese control (parece fácil, pero quien ha jugado a fútbol sabe que es muy difícil que los once de tu equipo sepan hacer un control orientado, moverse sin balón, presionar en la banda o una cobertura como las que hizo ayer Nico Williams (a qué velocidad) para ayudar en defensa a Balde.
-El que los centrales de España (Rodri y Pau Torres) fueran los futbolistas españoles que más tocaran el balón con diferencia, dice mucho… de Japón.
-Lo de Japón era sencillo, presionar y replegar al ritmo que imponía el entrenador. A veces parecían un acordeón. Cuando hizo falta.
-Habrá que tener en cuenta a Japón aunque en un Mundial, a partir de esta fase, nunca se sabe, un mal partido te manda para casa. Es lo interesante.
-Con el segundo gol de Japón (en la imagen se ve que el balón traspasó toda la raya) se acabó el partido. Les tocaría a los alemanes protestar. O preguntar a los señores del VAR.
-Parecía como si Luis Enrique prefiriera perder, así se quitaba del medio a un posible rival (Alemania) y eso que según he leído por ahí, Alemania es Alemania y aunque ha caído en el lado de las eliminatorias de Francia, no coincidiría con Brasil o Argentina hasta la final.
-Poco más que contar. Solo que disfruté morbosamente cuando Costa Rica metió el dos a uno a Alemania lo que significaba que España se tenía que ir del Mundial.
-En definitiva, defensa floja, medio campo inexistente y va y reserva a Morata en la segunda parte, en definitiva, partido que supongo yo que le servirá al míster para despejar dudas con respecto al estado anímico y físico de sus jugadores (ha llevado a 26, pero parece que no va a utilizar más de catorce o quince).
-Que se note que no he pensado mucho lo que he escrito, seguro que me salió mejor que si lo pensara.
Fin.