Pedrito falleció en 2019 a los 79 años. Tiene un hijo que se llama Lucas que es más famoso que él.
Pedrito fue futbolista profesional desde 1961 hasta 1973. Jugó en varios equipos -Jaén, Santander, Real Madrid, Cádiz- pero en donde más partidos jugó, 155 en ocho temporadas, fue en el Celta. Después se hizo entrenador y descubrió y apadrinó a Pichi Lucas, que se convirtió en una institución en ese equipo jugando entre los años 1980 y 1990, 288 partidos y marcando 92 goles, llegando a convertirse en pichichi (Pichi, pichichi) en Segunda División.
Pedrito le puso el nombre a su hijo gracias a su descubrimiento, Pichi Lucas. Y es que su hijo -el de Pedrito- es Lucas, el de Andy y Lucas, el menos flaco de los dos y que según su padre dijo, como futbolista era muy técnico, pero bastante flojo. Lucas (el de Andy) no pasó de los juveniles del Cádiz porque se dedicó a lo que le gustaba, a cantar el son de amores, amores que matan, amores que ríen, amores que lloran, amores que amargan y el tanto la quería, tanto que yo por ella moría, eso bien lo sabe Dios y cosas así.
Indagando en Pichi Lucas, me he dado cuenta de que hay un montón de futbolistas que se llaman o se hacen llamar como Pichi, como el pájaro al que Heidi encontró herido y se hizo su amigo.
Enseguida me acordé de dos delanteros centros, aunque el nombre de uno de ellos se escribe de otra manera, Pizzi, se dice igual, “Pichi”, me refiero al argentino Juan Antonio Pizzi, que en España jugó en Tenerife, Valencia, Barcelona, Villarreal y en la selección española. El otro es “Pichi” Alonso que como futbolista -de Castellón, Zaragoza, Barcelona y Espanyol- marcó un total de 107 goles en 265 partidos (11 temporadas) en Primera División.
Y tirando de Pichis, hay más. A saber:
Pichi Rodríguez, ya retirado, pero de toda la vida del Ourense.
Pichi Naves del Oviedo.
Pichi Yáñez del Leganés.
Pichi Iglesias del Portonovo
Otro Pichi Rodríguez, este del Progresista de regional preferente.
Pichi Jiménez que jugó en el Cádiz en Segunda B.
Y qué decir del Pichi Olid, del CD Castellar Íbero.
También en baloncesto nos podemos encontrar con el italiano Tommaso Pichi del Virtus Valmontone y en fútbol femenino con María García Pichi del Alavés.
Y luego están los nombres que rozan a Pichi como Pacha Espino del Rayo Vallecano, Patricia Pache, también del Rayo, pero femenino, Pachi Salinas, Pachi Alonso, el ecuatoriano William Pacho, Pachu García del Osasuna, Pecha del Andorra, el nicaragüense Peche Girón, Pechu ex del Figueroa y ahora cantante, David Picha del Plus Ultra, Piche Alfaro, Piche García, Picho Suárez. Y Pincho Fernández y Marcos Alonso al que en el vestuario llamaban Pichón. O Pichu Cuellar nacido en Mérida que ahora es del Mallorca.
Y rebozándome en el absurdo, si digo pichicorta, discoteca Pachá, menuda pechá de reír es porque Pichi, es el chulo que castiga.
Y tirando de diccionario:
Pichi (o chulapón): Hombre de la villa de Madrid ataviado con el traje representativo de la clase trabajadora de finales del siglo XIX.
Pichi: Prenda de vestir femenina semejante a un vestido sin mangas, con sisas escotadas y sin cuello, que se pone encima de una blusa o suéter. Prenda que forma parte de numerosos uniformes de colegios.
Nota final: Esto me ha quedado regular, es decir, pichí, pachá.
Fin. O hasta luego Lucas (el de Andy).