domingo, 5 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Agricultura

CICYTEX organiza una jornada para debatir con el sector vitivinícola los retos sobre el futuro del viñedo en la región

por Redacción
30/11/2022
en Agricultura, Región
0
CICYTEX organiza una jornada para debatir con el sector vitivinícola los retos sobre el futuro del viñedo en la región

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha organizado una jornada que se celebrará el próximo viernes, día 2, a partir de las 9:30 horas, en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo, para debatir con el sector vitivinícola retos para la sostenibilidad del viñedo en la región.

La programación de la jornada incluye una mesa sectorial en la que participarán asociaciones agrarias, la Cooperativa Viñaoliva, la Bodega Toribio las dos Denominaciones de Origen Ribera de Guadiana y Cava y la Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura (ASEVEX).

Asimismo, se celebrarán conferencias sobre temas de interés para el sector como el control de enfermedades, como la Yesca; selección clonal de variedades autóctonas de uva blanca; caracterización de uva y vino procedentes de variedades minoritarias; controles oficiales de materiales vegetales de reproducción de vid; gestión eficiente del riego en viñedo; y evaluación de viñedo y uvas para determinar el precio.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

La jornada comenzará con la participación de la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos. Este centro de investigación tiene en marcha desde hace años proyectos y ensayos que abarcan desde la viticultura a la enología.

El objetivo de este encuentro es abordar con el sector cuestiones importantes para la sostenibilidad del viñedo en la región, y aportar novedades y resultados de diferentes ensayos y estudios realizados en CICYTEX.

El programa de conferencias comenzará con la intervención de Laura Martín Blanco, del área de Protección Vegetal, cuyos últimos trabajos se centran en el estudio y control biológico (sin productos químicos), de un conjunto de enfermedades, denominadas Enfermedades de la Madera de la Vid.

Laura Martín Blanco explicará los resultados de ensayos para controlar la entrada de los hongos, causantes de estas enfermedades, mediante la acción de otros microrganismos utilizados como agentes de biocontrol.

Estos han consistido en probar la eficacia de tratamientos aplicados a las plantas tras realizar la poda en el viñedo. La poda es una técnica habitual en los meses de invierno y es un momento crítico pues las heridas abiertas en el tronco son vía de entrada para posibles hongos patógenos. Los ensayos han sido realizados en tres viñedos experimentales de Extremadura durante tres años.

VARIEDADES AUTÓCTONAS

Por otra parte, David Uriarte Hernández, del grupo de Viticultura de CICYTEX, explicará el desarrollo de un proyecto para la obtención de nuevos clones de vid, que tengan ciertos caracteres diferentes a los clones que actualmente forman parte de la selección Clonal del CICYTEX. Este trabajo se centra en variedades autóctonas: Pardina, Cayetana Blanca, Montúa y Eva de los Santos. Es un proyecto que se plantea a largo plazo y que pretende la conservación de recursos fitogenéticos de interés para la región y favorecer la adaptación de cultivos al cambio climático. Para la fase inicial del proyecto de selección clonal se ha recogido material vegetal en 28 viñedos de Tierra de Barros.

Destaca también la conferencia de la responsable del área de Enología, María Esperanza Valdés Sánchez. En este caso, se trata de un proyecto para la caracterización de uva y vino procedentes de variedades minoritarias de toda España. En Extremadura, se han investigado cultivares de Cagarrizo, Heben, Rufete Serrano, Zurieles y Bastardo Blanco. Los resultados del proyecto recogen datos sobre productividad de estas variedades, potencial enológico, resistencia a la sequía y a determinadas enfermedades.

Por otra parte, el investigador Luis Alberto Mancha Ramírez explicará trabajos realizados en CICYTEX sobre gestión eficiente del riego en viñedos de Extremadura.
El panel de conferencias, se completa con la intervención del director de Programas de Semillas y Plantas de Viveros e Inspección Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura, Juan Gragera Facundo: “Controles Oficiales de los materiales vegetales de reproducción de vid”; y la participación de Ángel Rodríguez Argueta, técnico de la D.O Ribera del Guadiana. Este último hablará de la evaluación de viñedos y uvas para determinar el precio.

Esta primera parte finalizará con la participación de la investigadora de CICYTEX, María Victoria Alarcón Sánchez. Informará de los objetivos de un nuevo proyecto denominado: “Mycovitis: Efectos del cambio climático sobre la vid y comunidad de hogos micorrícicos arbusculares en regiones semiáridas mediterráneas”.

En la segunda parte de esta jornada se celebrará una mesa sectorial para abordar la situación del sector vitivinícola con los siguientes participantes: Catalina García (UPA); Juan Antonio Álvarez (ASAJA y D.O. Cava); María Luisa Regaña (D.O. Ribera del Guadiana); Alberto Carrillo (Cooperativa Viñaoliva); Fernando Toribio (Bodegas Toribio) y Jacinto Guerra (ASEVEX).

Esta mesa de debate será moderada por Marisa Rubio Augusto, del área de Transferencia y Relaciones con los Sectores en CICYTEX.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Nace «Manifiesto X Plasencia», un espacio de reflexión y acción para cambiar el modo de hacer ciudad

    Manifiesto X Plasencia concreta su diagnóstico sobre la situación de la ciudad que presentará a finales de mes


  • Plasencia: Año 2042


  • Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones


  • El oficio


  • Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»


Lo más reciente

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

05/02/2023
El oficio

El oficio

05/02/2023
Escribid en Braille

Escribid en Braille

04/02/2023
Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

04/02/2023
Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

03/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (28)
  • Cultura (53)
  • Deportes (14)
  • Editorial (45)
  • Educación y Empleo (12)
  • Opinión (301)
  • Plasencia (384)
  • Región (387)
  • Sanidad (10)
  • Sociedad (4)
  • Turismo (9)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (11)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}