María Micaela Álvarez Rubio.
CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL), a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’, han elegido a dos doctores por la Universidad de Extremadura, María Micaela Álvarez Rubio (Cáceres) y Juan Carlos Solomando González (Villanueva de la Serena, Badajoz), entre los cuatro finalistas al VII Premio a la Mejor Tesis Doctoral, galardón que reconoce los trabajos de excelencia en la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria.
Álvarez opta a este premio por su tesis ‘Efecto de agentes para el biocontrol de mohos ocratoxigénicos en embutidos curado-madurados’. Por su parte, Solomando lo hace por ‘Avances en la microencapsulación y biodisponibilidad de ácidos grasos omega-3 en derivados cárnicos’.
La Cátedra AgroBank pone en valor, en esta nueva edición del premio, el talento de quienes han realizado su tesis doctoral sobre el sector agroalimentario, a la vez que contribuye a impulsar su carrera profesional.
El jurado, formado por el director de la Cátedra AgroBank, Antonio J. Ramos, y los miembros del Comité Asesor Científico Técnico de la misma, serán los encargados de elegir cuál de los cuatro finalistas es el ganador y cuál el accésit. El Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank está dotado con 5.000 euros y el accésit, con 1.000 euros.
Juan Carlos Solomando González.
En esta edición, se han recibido 72 candidaturas al premio, por encima de las 62 registradas el año pasado. Del total de candidaturas, un 52,8% han sido presentadas por mujeres y un 47,2%, por hombres. Han participado doctores residentes en 14 comunidades autónomas.
La Cátedra AgroBank y la búsqueda de la excelencia
La Cátedra AgroBank Calidad e Innovación en el sector agroalimentario de la UdL, creada en 2016, tiene entre sus objetivos fundamentales el reconocimiento de la búsqueda de excelencia que se está desarrollando en el ámbito agroalimentario, la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector y clientes de la entidad financiera, y el impulso de la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario. AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en los sectores agrario y agroalimentario, financia esta Cátedra de la Universitat de Lleida.
AgroBank, compromiso financiero y social con el sector agro en España
AgroBank, primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado, con más de 500.000 clientes agrarios, viene trabajando desde hace muchos años en una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de digitalización.
La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2022 en el que se financiaron 29.479 millones de euros, un 95,6% más que en el ejercicio anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario.
Todo ello es posible gracias a que cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor presencia en pequeños municipios, reforzando su compromiso social para el impulso de estas localidades, estando presente en el 95% de los municipios con menos de 5.000 habitantes, y en 482 de ellos como única entidad.
Además, la entidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector, con el objetivo de impulsar su transformación. En este sentido, ha lanzado ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Innsomnia, la entidad se posiciona como el principal referente de startups para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.