domingo, 5 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Opinión

Pablo Motos no es feliz. No lo digo yo

por Guillermo Jiménez
29/11/2022
en Opinión, Plasencia
2
Pablo Motos no es feliz. No lo digo yo

A Daniel Kahneman (psicólogo israel-estadounidense) le dieron el Nobel de Economía en 2002. A Angus Stewart Deaton (economista británico escocés de microeconomía, nacionalizado y residente en Estados Unidos) en 2015.
Hace poco más de un mes salió en todos los medios de (in)comunicación (que inundaron mis pantallas) de golpe y porrazo y sin avisar que estos dos premios Nobel, Kahneman y Deaton, han dicho que “para ser felices tendríamos que ganar cien mil euros al año, menos no, pero más, tampoco”.

No hace falta decir que en esta sociedad (la que yo abarco, que no es mucho) nadie se cuestiona nunca nada. Es lo que tiene ir tan deprisa -nunca tenemos tiempo para nada-: nos saltamos los matices de la vida.

Cuando nos machacan con una noticia que me resulta un tanto abstracta, absurda, inconcreta y yo diría que hasta insultante como esta de que para ser feliz con cien mil euros al año tendríamos de sobra, a veces me pongo a indagar. Eso hice.

El 7 de septiembre de 2010 (hace doce años), Khaneman y Deaton enviaron un artículo de investigación sobre “Ciencias psicológicas y cognitivas». Lo titularon “Los altos ingresos mejoran la evaluación de la vida pero no el bienestar emocional”.

El artículo es interesantísimo (para mí). Los autores vienen a decir (resumo mucho) que “El bienestar emocional se refiere a la calidad emocional de la experiencia cotidiana de un individuo: la frecuencia e intensidad de las experiencias de alegría, estrés, tristeza, ira y afecto que hacen que la vida sea placentera o desagradable.”

Entre 2008 y 2009 hicieron una encuesta a más de cuatrocientas cincuenta mil estadounidenses (no sé si los EEUU de 2008 son igual que la España de 2022) y encontraron que: “Los ingresos y la educación están más estrechamente relacionados con la evaluación de la vida, pero la salud, el cuidado, la soledad y el tabaquismo son predictores relativamente más fuertes de las emociones diarias”.

Y que: “…no hay más progreso más allá de un ingreso anual de setenta y cinco mi dólares (unos setenta y dos mil euros, que no cien mil).

«Los bajos ingresos exacerban el dolor emocional asociado con desgracias como el divorcio, la mala salud y la soledad y los altos ingresos compran la satisfacción con la vida pero no la felicidad” porque añaden, a partir de esa cifra, empieza la competitividad y la envidia, con los que ganan más que tú. Yo tengo un yate, pero mi vecino tiene un yate más grande. Y yo quiero otro mayor aún.

El artículo es mucho más largo y enjundioso y lo que nos ha llegado a nosotros de él demuestra una vez más, que hay alguien que piensa por nosotros, pero yo venía aquí a explicar por qué Pablo Motos, un presentador de un programa de televisión no es feliz.

Basándome en el estudio de Kahneman y Deaton (dos premios Nobel que lo ganaron por separado y autores de un buen puñado de libros y artículos) y en una página de internet que acabo de leer, Pablo Motos es un tipo infeliz: gana veinticinco mil euros por programa, más de cuatro millones de euros al año. Compara lo que ganas tú con lo de este señor (ojo, lo digo sin haber visto su declaración de la Renta, solo basándome en lo que dicen en internet que a lo mejor gana tres o siete o cuatro y gasta quince, yo qué sé).

Posdata: Y no es lo mismo ganar cien mil euros si vives en Cheles (Badajoz) o El Carrascalejo (municipio de 67 habitantes, también de Badajoz) que en Hong Kong, Zúrich o Ginebra que son las tres ciudades del mundo más caras para vivir (en donde, por ejemplo, alquilar un apartamento en el centro cuesta unos dos mil euros al mes).

No hay más preguntas, señoría (y eso que no he hecho ni una).

Fin.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Comentarios 2

  1. JUAN MANUEL DOMINGUEZ MUÑOZ says:
    hace 2 meses

    Excelente artículo

    Responder
    • Guillermo Jiménez Fernández says:
      hace 2 meses

      Gracias. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Nace «Manifiesto X Plasencia», un espacio de reflexión y acción para cambiar el modo de hacer ciudad

    Manifiesto X Plasencia concreta su diagnóstico sobre la situación de la ciudad que presentará a finales de mes


  • Plasencia: Año 2042


  • Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones


  • Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»


  • El oficio


Lo más reciente

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

05/02/2023
El oficio

El oficio

05/02/2023
Escribid en Braille

Escribid en Braille

04/02/2023
Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

04/02/2023
Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

03/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (28)
  • Cultura (53)
  • Deportes (14)
  • Editorial (45)
  • Educación y Empleo (12)
  • Opinión (301)
  • Plasencia (384)
  • Región (387)
  • Sanidad (10)
  • Sociedad (4)
  • Turismo (9)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (11)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}