domingo, 5 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Opinión

Palabras que convencen

por Guillermo Jiménez
19/01/2023
en Opinión, Plasencia
0
Palabras que convencen

Las palabras que utilizamos y cómo nos servimos de ellas pueden convertirse en un arma de doble filo.
El escritor Ángel Zapata en su libro “La práctica del relato” (de Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja) cuenta una divertida anécdota.

El mariscal de Mac Mahon (militar y político francés monárquico y conservador que allá por mil ochocientos setenta y tantos se convirtió en, qué curioso, presidente de la III República francesa) tratando de convencer al público sobre los estragos de la fiebre tifoidea (en la Guerra Franco-Prusiana de 1870 cerca de 10,000 soldados muertos por fiebre tifoidea) dijo:

“La fiebre tifoidea es terrible: o te mata o te deja idiota: lo sé porque la tuve”.

Otro ejemplo del poder de las palabras también lo reseña Ángel Zapata en su (gran) libro sobre escritura creativa “La práctica del relato”.

La publicación en 1774 de la novela de Goethe «Las penas del joven Werther» con su exaltación del amor desdichado, fue seguida por una oleada de suicidios de jóvenes de ambos sexos inspirados en la historia del infeliz, triste y desgraciado joven Werther, que no era otra cosa que un personaje de ficción.

Famoso es el inicio de aquel programa de radio en donde, en la noche del treinta de octubre de 1938, se oyó la voz pausada y reflexiva de un veinteañero Orson Welles, decir:

“Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el hombre y, sin embargo, igual de letales”.

Enseguida hubo una dramática y radiofónica interrupción:

“Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor

Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45 P.M. y las 9:20 P.M”

Todo ello solo era -como informaron al principio del programa- la versión radiofónica de la invasión marciana que contaba H.G. Wells en su novela de ciencia ficción “La guerra de los mundos”.

Fue tal el pánico que produjeron las palabras de Orson Welles (y las que siguieron) por todos los EEUU -sobre todo en Nueva York y Nueva Jersey donde supuestamente habían sucedido los incidentes que se contaban en el programa de radio-, que las comisarías de policía y las redacciones de los periódicos se bloquearon con las llamadas de los oyentes aterrorizados y desesperados que intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos. Daba igual que se insistiera en que que era la dramatización de una novela.

Otro ejemplo de lo importante que son las palabras convertidas en imágenes y “ambientes” (solo hay que ver los cada vez más falsos anuncios publicitarios de televisión o los subterfugios que utilizan algunos políticos para tratar de convencer) y no siempre seguidas de hechos es el de Goebbels, el ministro de propaganda nazi.

Goebbels era un tipo sin escrúpulos que a base de argucias allá por mil novecientos treinta y tantos, siendo Ministro de Propaganda Nazi (a saber cómo llegó a ese cargo) haciendo un trabajo minucioso, creó una red de informadores que salían a la calle para palpar la realidad social y la opinión de las masas, compró periódicos y periodistas y se dice que hasta bajó el precio de las radios para que en todo el país hasta los más humildes pudieran escuchar sus notas de prensa, sus consignas, eslóganes y mensajes.

Mensajes cortos, concisos y escuetos que calaban hondo y para los que utilizaba palabras genéricas, con doble sentido o que no decían nada, pero las repetía muchas veces.

Con todo ello consiguió que diecisiete millones de alemanes, casi la mitad de los que votaron aquellas elecciones de 1933, lo hicieran por el NSDAP, el partido nazi liderado por Hitler. No es necesario contar lo que ocurrió después.

Qué bonito sería saber manejar muchas palabras. Y cuántas más, mejor.

Fin.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Nace «Manifiesto X Plasencia», un espacio de reflexión y acción para cambiar el modo de hacer ciudad

    Manifiesto X Plasencia concreta su diagnóstico sobre la situación de la ciudad que presentará a finales de mes


  • Plasencia: Año 2042


  • Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones


  • Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»


  • El oficio


Lo más reciente

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

05/02/2023
El oficio

El oficio

05/02/2023
Escribid en Braille

Escribid en Braille

04/02/2023
Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

04/02/2023
Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

03/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (28)
  • Cultura (53)
  • Deportes (14)
  • Editorial (45)
  • Educación y Empleo (12)
  • Opinión (301)
  • Plasencia (384)
  • Región (387)
  • Sanidad (10)
  • Sociedad (4)
  • Turismo (9)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (11)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}