Estamos en Plasencia, que no puede terminar siendo Numancia, aunque a algunos de aquí y de allá les interese ese juego de introducir sus caballos de madera. Un colectivo de ciudadanos y ciudadanas, acabamos de presentar el documento de Manifiesto X Plasencia, donde decimos quienes somos, cual es nuestra situación poblacional y económica en Plasencia, apuntando un recorrido para salir del muermo y del hastío.
Ayer, en la rueda de prensa que hicimos, un periodista de la Ser, con una pregunta muy pertinente puso el dedo en la llaga: ¿Y los jóvenes, cual es vuestro mensaje para ellos? La mesa que presentaba el manifiesto sobrepasábamos los sesenta años. Nuestros hijos han marchado. Ya no quedan jóvenes en Plasencia. En los últimos diez años ha desparecido el colectivo mejor formado y más capacitado; en números absolutos son 1.714 personas en edad de trabajar y con ellos, sus hijos, 1.319 niños y adolescentes. Quedamos sus abuelos, unas 1.199 personas mayores. Plasencia no puede ser una ciudad solo para personas mayores.
En la prensa, veo al Presidente Vara hablar de la llegada de otra Extremadura; hacen falta miles de trabajadores para el futuro de Extremadura, energías renovables, economía circular, fondos europeos, megaproyectos económicos en múltiples ciudades, museos y eventos culturales. Y creo que es cierto. En el mismo espacio de tiempo en el que Plasencia pierde empresas, Extremadura las gana. Y no son cuentos, son cuentas extraídas del INE, son evidencias, pero en mi ciudad no pasa nada, a nos ser que se ha clausurado “Las Edades del Hombre”.
Una exposición que ha contado con el apoyo de la Junta de Extremadura en un setenta por ciento y con el de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz en el resto. ¡Gracias! Nuestro Ayuntamiento ha colaborado con las fotos. Pero, ahora yo me dirijo a nuestro Presidente y a la que aspira a serlo y le digo: Y ahora, ¿qué?
Sí, Plasencia está fuera del mapa de Extremadura y es responsabilidad de todos mirarnos a la cara y poner soluciones. Por ello, en la parte que nos toca a aquellos que formamos Manifiesto X Plasencia, decimos que Extremadura no puede caer en la tentación de tener un crecimiento asimétrico como ya pasó con el resto de España. No queremos un modelo Aragón y todo apunta hacia el triangulo Cáceres, Mérida y Badajoz. ¡Cuidado!
Hay soluciones, hace falta voluntad política y no caer en relatos falsos, autojustificativos de intereses espurios.
El Presidente Vara, se presenta como candidato a las próximas elecciones autonómicas. En Plasencia siempre se ha llevado los mejores resultados. Muchos placentinos le esperamos con ganas de hablar de proyecto de ciudad.
Algo nos tiene que decir. Aunque últimamente ha hecho declaraciones interesantes, faltan fechas, inversiones, infraestructuras… No será suficiente un museo como el de “Las Edades de Extremadura”. Plasencia esta fuera del mapa desde hace 12 años; primero con Monago y después con Vara. ¡Así de claro!
Ayer, un colectivo de placentinos hizo la declaración que sentimos: ¡Vamos a molestar! Plasencia no puede seguir siendo la lírica Capital del Norte de Extremadura. Las capitales deben tener efecto multiplicador. Plasencia es necesaria para las comarcas como ellas lo son para Plasencia. Casi doscientas mil personas necesitamos descentralización de servicios autonómicos y centrales. Queremos ir a Mérida para ver los museos y asistir al Teatro Romano, queremos Cáceres y Badajoz para disfrutar de ellas, y queremos puentes que salten el rió Jerte y que nuestros restos arqueológicos vuelvan a casa. Sí, queremos que el portugués nutra nuestras comarcas por Monfortiño y queremos para Extremadura un nuevo trazado ferroviario hasta Salamanca para romper nuestro fondo de saco y tener opciones trasversales que acaben con el centralismo radial. Y queremos sobre todo suelo industrial para optar a proyectos que generen valor añadido. Y darle una vuelta a nuestra oferta formativa en la Universidad, porque cuando se optó por traerla a Plasencia, no nos equivocamos. Sí, queremos muchas cosas porque queremos ser efecto multiplicador para Extremadura. Porque no se trata de decrecer para que otros puedan crecer.
Manifiesto X Plasencia se dirigirá a usted, no para trasladarle una carta a los Reyes Magos, sino para hablar de un proyecto de ciudad compartido para Plasencia en Extremadura. Porque no queremos compartir el latiguillo de Saramago en su “Ensayo sobre la lucidez” de: “Malos tiempos para votar”. Con todo el respeto y lealtad, Presidente Guillermo, ayer anunciamos: ¡Vamos a molestar! ¡Alcemos nuestras voces!
Bien Miguel. Ya está bien del: «entre todos la matamos y ella sola se murió». Y mira que no me gusta, «el todos iguales».
O ponemos empeño en sobrevivir o nos iremos a la porra y el que más pueda que más apriete.
No. Pasa que a veces hay que decir las cosas para que te entiendan. No todos son iguales. Salud, Félix.
Presentaremos una serie de propuestas que son de futuro. A ver lo que dicen los padres de la Patria. ¡Vamos a molestar!
Es muy ilusionante leer ésto, por mi parte todo mi apoyo. Espero que molesteis mucho y no les quede otra que trabajar por Plasencia y sus comarcas. Saludos a todos.
Gracias, Loly, pero todos somos necesarios. Toca remar con todos los brazos. Un abrazo
Verdades como puños.Y no vale solo lamentarnos y marcarnos si derecha e izquierda. Si alimentamos a políticos y sus intereses partidistas (no Manifiesto por Plasencia), es eminentemente placentina y por placentinos. Solo nos preocupa la Ciudad.Como está y a dónde nos han llevado en estos últimos años los políticos del PP y PSOE es al hundimiento de la Ciudad y por ende al Norte de Extremadura. No hay proyectos definidos para el Norte.Patece que el Tajo es una frontera que define otra region.El aislamiento se esta produciendo y si los placentinos y norte extremeños. Y No decimos basta ya nos hundiremos votando a estos políticos (derecha e izquierda) desagradecidos. Somos más de 200.000 los habitantes residentes a la derecha del Tajo.
Hay, jóvenes, como creo que es mi caso, que vivimos a caballo entre Extremadura y otra parte de España. Queremos participar del progreso extremeño pero no sabemos cómo hacerlo. Falta empleo, sí, pero también dinamismo cultural, sobre todo en los pueblos. Para quienes consideramos el norte de Extremadura nuestro hogar, Plasencia tiene que ser la referencia. Por ello, el manifiesto también tiene que abarcar ese norte, todas las esquinas, y tener mayor presencia la cuestión cultural. Por mi parte, todo el apoyo y, en lo que pueda, me gustaría participar, aunque solo sea para bajar esa media de edad.. (tono de humor). Un abrazo.
Gracias, Juan. Las manos jóvenes son más que necesarias. Comparto tu reflexión. Tendremos oportunidad de contactar. Salud y Bienvenido.
Hola Juan: te dejo mi correo para que puedas ponerte en contacto con nosotros. mcoqueduran@gmail.com
Saludos
Hablan tanto nuestros políticos de la España despoblada y obligan a nuestros jóvenes a marcharse, solicité hacer una casa rural en mi pueblo para que mis hijos no se marchasen y tuvieran algo y he tenido que marcharme yo a otra comunidad autónoma donde no ponen tantas zancadillas. Una pena de políticos uñintelectuales.
Plasencia y sus comarcas, la perla del Valle. Un matriarcado que se mira el ombligo y presta poco interés a la situación de las mancomunidades de su partido judicial o área de salud. Sí, hubo una posición activa a finales de los 80 y principios de los 90 en la formación de las nancomunidades o la unión de cooperativas del Valle del Jerte, seguidas de 25 años de músculo y obra pública.
Demasiado rechazo ignorado y poco analizado en sus causas. Reclamo para mi a Extremadura pero me desentiendo del desastre demográfico de buena parte del norte. Qué se nos ha perdido en Monfortiño toda vez que Coria y Moraleja ya están conectadas. Perderemos, eso sí, muchísimos fondos públicos en una autovía a ninguna parte sin prestar atención al entramado de carreteras que nos unen. No estaría mal exigir una escuela universitaria con sede en la Casa del Deán. ¿Turismo, por ejemplo?