Extremadura recibirá 3.597 millones, en el periodo 2021-2027, de Fondos FEDER, Fondo Social Europeo y programas regionales; 592 millones más que en el programa operativo anterior. En estos Fondos de Cohesión Social, Plasencia debe estar preparada con un proyecto de ciudad que de forma integral responda a los intereses de nuestra ciudad y de Extremadura.
La localización geográfica de Plasencia con toda su problemática en comunicaciones viarias y ferroviarias dificulta su crecimiento. Por otro lado, su realidad económica dista mucho de poder ofrecer, en estos momentos, facilidades para la creación de empresas por la ausencia de suelo industrial y un parque de viviendas que ofrezca posibilidades de vivir en Plasencia.
El documento de propuestas que presenta Manifiesto x Plasencia, pretende ofrecer un marco global de propuestas dinámico, integral y consensuado de proyecto de ciudad al que debemos dirigirnos con el apoyo de las distintas administraciones y de los fondos europeos, alejado de ocurrencias unilaterales.
1.PLAN DE RESCATE FINANCIERO PARA EL AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA :
El estado debe ser el garante, en última instancia, del derecho de los ciudadanos a poder disfrutar de los servicios básicos cuya organización y prestación la ley de bases de régimen local encomienda a las Corporaciones Locales.
Es evidente que la situación financiera por la que atraviesa el Ayuntamiento de Plasencia en los últimos años, derivada del cumplimiento de los pronunciamientos judiciales sobre el proceso de adquisición de las huertas de la Isla, no permite desempeñar debidamente dichas competencias.
Por ello, se hace necesario por parte del estado el diseño de un Plan de viabilidad financiera para el Ayuntamiento de Plasencia, que solucione esta situación .
2º.- DESCENTRALIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA: “PLASENCIA CAPITAL DEL NORTE DE EXTREMADURA”.
El Estatuto de Autonomía prevé una nueva división administrativa que acerca la administración al administrado.
No es tiempo de políticas frentista, ni de soluciones de tierra quemada basados en el signo político de la ciudad, para evidenciar en corto los déficit del contrario. Urge para todo el Norte de Extremadura con cerca de doscientas mil habitantes una actitud de liderazgo compartido, también en servicios, que resignifique el papel de Plasencia en este espacio para una Extremadura sin desequilibrios intraterritoriales y con mayor cohesión.
3º.- SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO CENTRAL.
- Construcción del nuevo edificio de Tesorería de la Seguridad Social: diseñado para la zona de la Mazuela.
- Potenciación de la Delegación de Tráfico. La tramitación en Cáceres implica desplazamientos y pérdida de tiempo o gastos innecesarios.
- Delegación de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Potenciación de esta Delegación en una cuenca tan importante formada por los Ríos Jerte, Árrago y Alagón que junto con el Tajo, conforman una importante red de pantanos todos situados en el Norte de Extremadura. Restitución de la Dirección de Zona recientemente suprimida y trasladada a Cáceres.
- Destacamento permanente de la Unidad Militar de Emergencias. La masa forestal concentrada en el Norte de Extremadura es la más importante de la Región y de las Regiones que nos circundan. Desgraciadamente también la incidencia de los incendios forestales. Ubicación de un Batallón Operativo en Plasencia, como centro geográfico de todo este extenso territorio y donde existe la mayor masa forestal. Todo ello sin sufrir merma el resto de la UME que seguiría en Torrejón.
- Planta Judicial. Es necesario dotar a la Ciudad como Capital de Partido de los siguientes órganos judiciales: Una Sección de la Audiencia Provincial, el Nº.2 de lo Social, , Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, el y Nº.6 de los de Instrucción. Creación de la Fiscalía de Área de Plasencia, con Jurisdicción Territorial en los Partidos Judiciales del Norte de Extremadura. Aumentar de plantilla del Ministerio Fiscal en Plasencia -Juzgado de Familia-Juzgado de Violencia de Género-
- Instituto Anatómico – Forense. Más de la mitad de la población de la provincia reside al norte del Tajo; por ello la conveniencia de dotar a Plasencia de esta unidad anatómico-forense.
- Segunda Oficina de Correos. Implantación de una nueva oficina que preste sus servicios en el Distrito Norte de la ciudad.
3º.- SEGURIDAD CIUDADANA.
3.1.- POLICÍA NACIONAL.
Para mantener un nivel óptimo de Seguridad ciudadana en Plasencia, es urgente cambiar la clasificación actual de la Comisaria a una de categoría superior para que el catálogo de puestos de trabajo sea mayor y pueda establecer las cinco Brigadas Operativas -Información, Policía Judicial, Seguridad ciudadana, Policía científica y Extranjería y Documentación- de manera independiente y no un solo grupo de investigación operativo, para atender las necesidades de todas las especialidades. Con esta nueva clasificación se ganaría mayor plantilla y consecuentemente una mayor atención a la demanda ciudadana, actualmente deficiente.
3.2.- CREACIÓN COMANDANCIA GUARDIA CIVIL DE PLASENCIA. Dada la extensión del Norte de Extremadura, debe estudiarse la ubicación en Plasencia de una Comandancia para atender adecuadamente este extenso territorio y el elevado número de núcleos poblacionales. Hay que tener en cuenta que en este territorio está funcionando y generando energía eléctrica una Central Nuclear y varios pantanos de generación hidroeléctrica. Todo ello además como puntos críticos de interés estratégico nacional.
3.3.- CREACIÓN SUBSECTOR DE TRAFICO DE LA GUARDIA CIVIL DE PLASENCIA. Actualmente la demarcación del Destacamento de Trafico es de los mayores de España, tiene como limites el Río Tiétar y el Tajo, límites de la provincia de Ávila, Salamanca y frontera portuguesa. Por ello, es conveniente con el fin de dotar de un mayor servicio a la tupida red de carreteras de esta zona, el dotar de un Subsector o bien de un Destacamento Especial al mando de un Oficial con la dotación suficiente, para atender las necesidades de vigilancia del tráfico e investigación de accidentes. Teniendo en cuenta que la mayoría son carreteras convencionales, secundarias y de montaña; solo tiene dos autovías y una nacional para su vigilancia: EXA-1, A-66 y la N-110.
3º.4 CREACIÓN DEL GREIM DE PLASENCIA –Grupo de rescate especial de intervención de Montaña de la Guardia Civil-: Con ámbito de actuación para todo el Norte de Extremadura.
4º.- SERVICIOS ADMINISTRATIVOS AUTONOMICOS.
4.1.- Potenciación del Centro Territorial de la Junta de Extremadura en Plasencia: En la actualidad la Junta de Extremadura tiene en servicio en Plasencia un Centro administrativo conocido como “Múltiple”, donde concentra varios servicios administrativos del Gobierno Regional. Es de interés para el Norte de Extremadura, con la finalidad de acercar la administración a los ciudadanos, se le completara con los servicios administrativos que faltan para que cualquier ciudadano o empresa, pueda gestionar todos sus asuntos administrativos, y/o recibir la información y asesoramiento específicos necesarios en cada caso, en este Centro Territorial sin necesidad de desplazamientos a Cáceres o Mérida. Se hace necesaria la presencia de todas las Consejerías de la Junta de Extremadura en este centro territorial, con dotación de personal propio especializado de cada una de ellas.
4.2.- Reclamamos la figura del Personero del Común: El Personero del Común en el Estatuto de Autonomía es una institución estatutaria, dotada de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria. El estatuto en su artículo 48, recoge que debe estar situada en la ciudad de Plasencia. Debe hacerse efectivo lo que marca el estatuto de autonomía. Es ésta una reivindicación histórica de la sociedad civil placentina, de la que se cumplen ya 30 años.
4.3.- Creación de la Delegación del Gobierno de la Junta de Extremadura en Plasencia, con ámbito de actuación para todo el Norte de Extremadura, nombrando al frente de la misma a un Delegado del Gobierno, y dotándola del personal necesario de apoyo suficiente para ejercer las funciones de representación institucional , de control y evaluación permanente del funcionamiento de los servicios públicos dependientes de la Junta en el territorio, y de detección de necesidades en primera instancia.
4.4 .-Creación de las Delegaciones de “ Avante” y de “ Fundecyt” en Plasencia, con ámbito de actuación para todo el Norte de Extremadura.
4.5 Potenciación del CAEM-Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña-: Integrado en el CICYTEX -Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura- de la Junta de Extremadura, ubicado en Plasencia.
5º.- INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO.
- EXPACIOPLASENCIA: Creación por parte de la Junta de Extremadura de un nuevo Parque de Desarrollo Industrial, “Expacio Plasencia”, dotado de la superficie suficiente para albergar grandes proyectos industriales, situándolo junto a los terrenos de la Plataforma Logística proyectada en 2011 junto a la Estación de Alta Velocidad.
- – NUEVAS ENERGIAS
Hidrógeno Verde: En replica a la actual red gasística troncal que discurre por Extremadura, más de 400 km de hidrógenoducto recorrerán nuestro territorio; un 14% del total de la red nacional de Hv. ENAGÁS, ha destacado la importancia del decreto ley aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno verde en la región.
El Norte de Extremadura debe postularse para la producción y desarrollo de este elemento. Las dos condiciones imprescindibles son las energías renovables y el agua.
- Consideración del Norte de Extremadura como zona preferente de ubicación de centros de investigación y producción de Hv, por parte de la Junta de Extremadura y Gobierno de España.
- Consideración del Norte de Extremadura como zona preferente de ubicación de industrias dependientes del Litio, por parte de la Junta de Extremadura y Gobierno de España.
Nuevos Diseños en Paneles Fotovoltaicos. El Grafeno es un material derivado del carbono puro, donde la zona norte puede tener capacidad de obtención de este elemento clave para el desarrollo de nuevas tecnologías como la aplicación de diseño de nuevas placas solares más rentables y mucho más eficientes.
- Estación Ferroviaria de Alta Velocidad de Plasencia : En el entorno de Fuentidueñas , de carácter Intermodal, con puerto seco para el transporte de mercancías, dotada de Estación de Autobuses para expediciones de largo recorrido, y complementándose con Helipuerto y Aeródromo.
- REAPERTURA DE LA VIA FERREA PLASENCIA – SALAMANCA CON NUEVO TRAZADO
Comunicación con el corredor Norte-Sur peninsular. Todo el Oeste peninsular dese Gijón-Sevilla-Huelva-Algeciras, estaría unido por este corredor ayudando a vertebrar con ello nuestra Región. Incorporación de esta linea dentro del Trazado Europeo. Reapertura de la misma en la década de 2030 -Plan Básico Europeo-
- CARRETERAS-PUENTES .
D.1.- Accesos desde la A-66. -Martín Palomino-: Urgente puesta en marcha del acceso a Plasencia por Martín Palomino. Asunción del coste entre Gobierno Autonómico y Gobierno Central.
D.2.- Accesos desde la EXA1.-: Desdoblamiento desde Plasencia de EX -208 Plasencia-Zorita hasta su intercesión con la Ex-A1.
D.3.- Acceso por la N-110.: Desdoblamiento en sus primeros cuatro kilómetros, desde Plasencia.
D.4.- Puente “El Espartal”: A la altura del Km.2 en la salida de Plasencia por la N-110 -carretera del Valle-, es el que más urgentemente necesita la Ciudad. Con él, se podría conectar la Ronda Sur con la Norte quedando unidas por el Hospital con la glorieta a falta de construir en las intersecciones de la N-630 con la Avda. de Salamanca y la Ronda Oeste. Importantísimo para toda la población del Valle del Jerte y de la Vera para hacer más fluida la circulación en Plasencia.
D.5. Conexión Norte con Autovía A-66: Entrada en Plasencia por Salamanca, con desdoblamiento de carril por sentido.
D-6 .Conversión en vías rápidas de los tramos Plasencia-Montehermoso de la EX370, y Plasencia-Jaraiz de la Vera de la EX203: Para facilitar el acceso a la ciudadanía a los servicios públicos radicados en Plasencia -Sanidad, Justicia, Hacienda, Educación-
D-7 . Traspaso por parte de la Diputación a la Junta de Extremadura de la CC-36, Plasencia a Malpartida de Plasencia: Posterior desdoblamiento de todo su recorrido, y mejora de su seguridad.
D.8.- Asunción por parte de la Junta de Extremadura del mantenimiento y conservación de la EX-304.
D.9.- Mantenimiento por parte de la Junta de Extremadura del Puente Adolfo Suárez :
D.10. Autovía de Monfortiño: Terminación de la Autovía.
- – PLASENCIA Entorno Comercial Abierto: Plan de Actuación Estratégico, Modelo Dual- Público/Privado- cuyo objetivo no es otro que impulsar, fomentar y dinamizar el Sector Comercio y Hostelería/Restauración, como ciudad referente comercial y de servicios del Norte de Extremadura.
7.-SANIDAD. El Hospital de Plasencia necesita una profunda reorganización para dotarle de mayores servicios y especialidades, así como de la suficiente plantilla de facultativos, y de personal de enfermería y de otras categorías profesionales. El Hospital del SES de Plasencia es Hospital de referencia para todo el Norte de Extremadura en algunas especialidades.
Por otra parte, el Hospital de Plasencia imparte docencia MIR y EIR de donde se puede nutrir la cantera de facultativos que se necesitan. En la actualidad faltan Unidades de formación para MIR, debido en parte a la falta de especialistas.
Se hace necesario a corto plazo la construcción de nueva Zona Quirúrgica, nueva Unidad de Reanimación, nueva Unidad de Cuidados Intensivos ; de la ampliación del Hospital de día, de una nueva Hospitalización (reforma integral parte Antigua y dotación de habitación individual a los servicios que aún carecen de ellas), de la ampliación de las Zonas de Administración y Gestión, de la reforma integral de la lavandería hospitalaria (atiende también al hospital de Navalmoral), y de la construcción de nuevo aparcamiento.
Igualmente es prioritario el aumento de 30 camas hospitalarias, el aumento de la Plantilla Orgánica del Hospital, y el crecimiento progresivo del cuadro de guardias médicas, incorporando al mismo más especialidades de las existentes en el Hospital, a fin de garantizar una adecuada atención a la población, de forma permanente.
Terminar de construir el Centro de Salud Norte -junto al Palacio de Justicia-
8- PATRIMONIO: Consorcio CIUDAD MONUMENTAL de PLASENCIA-
8.1Plan Integral de Recuperación Patrimonial: Convento de San Francisco / Iglesia de la Magdalena / Santo Tomé / Muralla / Acueducto / Fábrica de harinas / Puente Nuevo / Pesqueras / Puente San Lázaro / Iglesia San Lázaro….
8.2 Declaración Bien de Interés Cultural: Casa del Deán, Acueducto…
9- TRANSICION ECOLOGICA y SOSTENIBILIDAD
Entorno urbano:
- Renovación arbolado urbano, siendo necesario en muchas zonas comenzar a realizarlo evitando un riesgo para los peatones por caídas de ramas y levantamiento de acerado. El diseño de la plantación de elementos vegetales en entornos urbanos debe ser realizado por un grupo de expertos de la UEX de Plasencia. La selección de especies y su ubicación en las múltiples rotondas de la ciudad no es la adecuada, impidiendo la visión en muchos casos.
- Actualización, gestión y mantenimiento de los parques infantiles de la ciudad: Es necesario abordar una actualización, desmantelamiento y rehabilitación de la inmensa mayoría de ellos, junto con un plan de dotación de sombreo y/o cubiertas que permitan un mayor rango de uso, aliviando efectos adversos que produce la climatología. Además, es necesario dotarlos de unos servicios básicos como son el acceso al agua potable, aseos, y espacios para la recogida de residuos, asientos, etc. Por otro lado, estas zonas en verano podrían actuar como «islas climáticas».
- Incentivos al autoconsumo local: en muchas ciudades se están bonificando impuestos de ámbito local como el IBI a través de normativas municipales que ofrecen descuentos o incluso su no aplicación. En el caso de Plasencia no existe ningún incentivo…
- Mejora constante de los espacios de esparcimiento canino: Mantener estas zonas limpias, y a ser posible mejorarlas y/o ampliarlas de manera periódica.
- Mejora del sistema de recogida de residuos en Plasencia: contenedores sucios, en mal estado, mal ubicados (en ocasiones impiden la visión en cruces), ausencia de papeleras, déficit en la recogida de papeleras, actualización de papeleras -deben poder recoger los residuos en al menos 3 fracciones; cartón, orgánica, envases-.
- Creación de un Servicio Municipal para la Gestión de Restos Vegetales y Orgánicos: Empresa municipal que con los residuos produzca compost/humus, que son productos con una alta demanda actualmente. A nivel europeo se están elaborando normativas para obligar a los estados miembros a implementar este tipo de gestión, y ya se están lanzando líneas de ayuda a los municipios y autonomías para que esto se haga realidad.
- Campañas de concienciación ambiental: la sociedad placentina carece de una oferta municipal orientada a la educación ambiental, la concienciación y sensibilización de todo tipo de público a través de sesiones, jornadas, y/o experiencias que sean impartidas por colectivos, profesionales, y expertos en diferentes temáticas -conservación de la naturaleza, reciclaje, energías renovables, movilidad sostenible, etc-.
- Ejecución de medidas para el fomento de la biodiversidad en el entorno urbano: Es necesario favorecer la presencia de determinadas especies que se están perdiendo en zonas urbanas. Implantación de nuevos nichos ecológicos dentro de la ciudad como cajas nido, hoteles para insectos, refugios para murciélagos, etc.
Parque Los Pinos: Actuación integral en este recinto
Valcorchero: Adecentamiento y señales de rutas
Vía Verde: Mejora de la movilidad sostenible con bicicleta por la ciudad con conexiones a la Vía Verde. La mejora de las infraestructuras a través de nuevos carriles, aparcamientos especiales para bicicletas, patinetes eléctricos, puntos de recarga, y resto de alternativas que hagan atractivo este tipo de desplazamientos.
Entorno fluvial: Iluminar, adecentar, limpiar paseo fluvial. Regeneración arbórea. Revisar, actuar y solucionar el problema de vertidos que existe en Plasencia: los colectores de la EDAR de Plasencia presentan varios puntos críticos que cuando se producen determinadas condiciones adversas, liberan aguas sin depurar al suelo, o al río Jerte directamente.
- Solicitar Bandera Azul para La Isla: mejora del alumbrado, eliminación de construcciones obsoletas, dotación suficiente de baños públicos, y dotación de cerramiento.
- Conservación y Limpieza de pesqueras
- Oficina Norte de Extremadura de Servicios Ambientales: Cuidado y vigilancia de la calidad del agua potable y depurada, calidad del aire, gestión de residuos urbanos y agrarios, planes de descarbonización , planificación de parques y jardines.
10.- MOVILIDAD URBANA E INTERURBANA.
10.1.- REFLOTAR PARQUE DE AUTOBUSES URBANOS y reconsiderar las lineas para que cubran a todos los Distritos de la Ciudad . Dada la configuración urbanística y el trazado urbano sobre todo en el casco histórico seria muy conveniente que fuesen eléctricos. Municipalización del Servicio Urbano
10.2.- REMODELACION DE LA ESTACION DE AUTOBUSES: Servicios durante toda la semana: Hoy en día los fines de semana no tiene los servicios abiertos, ni la cafetería. LINEA REGULAR DE AUTOBUS CON MADRID: Solicitar de la Junta de Extremadura que tiene las competencias en transporte regular de viajeros, el que se estableciese un enlace con Madrid por la A-5. En la actualidad se llega por Ávila con un coste de tiempo de 5 horas.
Lineas interurbanas con servicio diario y horarios preestablecidos que faciliten la movilidad de los habitantes de las distintas localidades del Norte de Extremadura, (Lineas: Navalmoral, La Vera,El Valle, El Ambroz, Hurdes,Sierra de Gata, Coria)
11.- EDUCACION-UEX:
- Centro Integral Empleo en Restauración, Hostelería y Turismo en IES Sierra de Sta. Barbara
El Norte de Extremadura se proyecta como una gran oportunidad de servicios de hostelería, restauración y turismo en un marco de sostenibilidad. El sector empresarial demanda, cada vez más, trabajadores con cualificación en el sector.
La propuesta es coherente con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. AL mismo tiempo se ve facilitada por la oportunidad que ahora representan los Fondos Europeos «Next Generation UE» para financiarla.
Integrar toda la oferta de formación, fundamentalmente en certificados de profesionalidad, con modulación, dirigida a todos los activos, ocupados y en desempleo, a través de itinerarios estables, conectados con las empresas, con carácter dual y en su versión presencial, semipresencial y virtual.
Adecuación de la formación a las necesidades territoriales del Norte de Extremadura. Crecer en la territorialización, en la planificación, diseño, control y evaluación de la oferta formativa.
Sistema de orientación educativo y profesional que facilite la transición de los estudiantes al mundo del trabajo, obteniendo de ellos unos recursos humanos, con una capacitación como evaluadores para enfrentar la acreditación de la experiencia profesional de centenares de trabajadores y trabajadoras con cualificación real pero sin la mochila de la acreditación y que facilite su movilidad profesional.
UEX- NUEVAS TITULACIONES: Entre ellas: Ingeniería Agrícola y Agro-Alimentaria, Bellas Artes, Gestión en Turismo, Ingeniería Eléctrica o el Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad
UEX- POSTGRADOS : Impartición de Másteres Universitarios, tal como se lleva a cabo en los otros tres campus universitarios de la UEX ( de 36 másteres universitarios de la UEX, ninguno se imparte en Plasencia).
UEX- OTRAS ACTIVIDADES :
Realización de las pruebas selectivas de acceso a la condición de personal de la Junta de Extremadura , tal como se hace actualmente con los otros tres Campus de la UEX.
Cursos de verano de Español para extranjeros.
Premio Anual Concurso estudiantes de UEX: Dirigido a estudiantes de último de carrera. Premio al mejor Plan de Desarrollo Local y/o desarrollo de negocio en Plasencia. Todos los Planes presentados quedan en el Ayuntamiento, quedando a disposición de cualquier entidad o persona que quiera ponerlo en marcha. Será incentivado con el empleo o asociado con la persona que lo ha diseñado.
Centro de Investigación y Aprovechamiento Sostenible del Medio Natural/Forestal de Extremadura : Con un objetivo basado en la sostenibilidad sobre el medio natural y forestal de Extremadura, enfocado a su conservación, prevención y mantenimiento, con especial valor añadido al desarrollo económico, empresarial y emprendedor.
Residencia de estudiante: Ampliación de la Residencia Universitaria
- INSTITUCION FERIAL:
- Creación de la Institución Ferial de Plasencia y Potenciación de Palacio de Congresos -IFEPLA-: Creación de la Oficina de Ferias y Congresos. Agenda ferial , con recursos humanos y técnicos.
- Promotora Cinematográfica del Norte de Extremadura
- – CULTURA- MUSEOS:
-
- Consorcio de Cultura patrocinado por Junta de Extremadura, Diputación y Ayuntamiento: Celebración de festivales culturales, teatro, cine y música. Festival de Gastronomía
- Museo de Arte Contemporáneo -Colección Obra abierta de la Fundación Caja de Extremadura y/o artistas locales
- Museo de Arte Sacro:
- Museo de Historia de Plasencia: Recuperación del Legado Paredes
- Museo Arqueológico: Ubicación de todos los restos arqueológicos en un un lugar idóneo, como Casa del Dr. Trujillo. Segunda sede del Museo Provincial (de titularidad estatal y gestión por la Junta de Extremadura).
- Museo Sefardí
- Cerramiento del Cementerio judío.
- Biblioteca Extremeña
12 TURISMO:
Consorcio de Turismo de Plasencia: Carnavales, Festivales Folk, Mercados, Semana Santa, Fiestas ( Martes Mayor, …)
Centro Turístico Norte de Extremadura: Escaparate para Plasencia y las Comarcas Norte del Extremadura, en el Centro de Recepción Turistas. Una estrategia hacia el fomento del turismo de interior y generación de cultura participativa y colaborativa entre Plasencia y las comarcas del Norte de Extremadura
Complejo Turístico de Ocio y Deporte: Parque de Aventura, Playa Dulce y Puerto Deportivo y Formación Náutica (Bandera Azul). Impulsaría la temporada baja en turismo de la ciudad -Época estival verano-
Plasencia Camper : Área de servicios y pernoctación de Caravanas, Auto-caravanas y Campers
13-DEPORTES:
- Instituto Municipal de Deportes
- Rehabilitación Integral de la Ciudad Deportiva de Plasencia
- Campo de Golf sostenible, reutilizando el agua de lluvia.
- Centro de Deportes Acuáticos: Piragüismo, Triatlon…
- Sede para las Asociaciones Deportivas: El terreno municipal al lado del Centro Vinosilla puede ser un enclave adecuado para ubicar Centro de Deportes Acuáticos y Otros.
- ATENCIÓN SOCIOSANITARIA/DEPENDENCIA :
14.1.- Creación en Plasencia de las siguientes Unidades de gestión pública directa:
-Unidad sanitaria de cuidados sanitarios continuados para la recuperación funcional y rehabilitación ( modalidad T 1 ).
-Unidad de atención sanitaria continuada a personas dependientes que requieren cuidados sanitarios continuados , en personas altamente dependientes ( modalidad T 2).
14.2.- Impulsar la atención domiciliaria a las personas dependientes, así como reforzar los centros de atención diurnos y nocturnos.
14.3.- Plan de Transición al mundo digital de los mayores, en colaboración con centros tecnológicos, residencias y hogares de personas mayores para que sean centros irradiadores de esta formación.
14.4.- Aumento de plazas públicas residenciales para Mayores dada la demanda existente en las actuales .
14.5.- Construcción de viviendas tutelada: Pisos de gestión privada o particular y supervisadas por el SEPAD. Dichas viviendas darían un servicio de acogida alternativo para personas mayores autónomas y personas con discapacidad intelectual. Conjunto de viviendas con estancia de uso común y sin barreras arquitectónicas.
15.- OTROS:
15.1.- FINCA CAPOTE: Ordenación y potenciación
15.2.- POLICIA MUNICPAL.
El Alcalde en sus dos legislaturas, anunció de manera reiterada que implantaría la Policía de Barrio. La realidad es que no ha sido capaz de montar un servicio como este, tan demandado por las Asociaciones Vecinales. La plantilla actual de la Policía Municipal es de 70 agentes, con vacantes sin cubrir, con multiplicidad de servicios urbanos y teniendo que apoyar a la Policía Nacional continuamente.
Es fundamental que se implante el servicio de policía de barrio, dado su principal misión que es de policía urbana. Esta presencia en los cinco Distritos es fundamental con patrullas a pié para la proximidad con la ciudadanía.
15.3.-Reapertura de los pisos para la acogida de mujeres maltratadas y sus hijos e hijas. Pedimos que un recurso tan necesario e importante sea reabierto en nuestra ciudad, ya que se entienden como un paso intermedio hacia la reinserción plena.
15.4.-Plan de Rehabilitación de viviendas del Ayuntamiento de Plasencia en colaboración con otras administraciones extremeñas para optar a fondos europeos “Next Generation” dirigidos a rehabilitación de viviendas y barrios, tal como se hace en otras ciudades extremeñas. Accesibilidad a nuestros propios hogares: ascensores, rampas y otras barreras arquitectónicas. Reclamamos una evaluación de los mayores que están recluidos en sus casa sin poder salir y su tutela.
15.5.- Casa del Deán: Ubicación de servicios culturales y de potenciación turística de la Diputación Provincial. Ampliación del Conservatorio y Escuela de bellas Artes, oficina provincial de turismo, sala de promoción de la artesanía
15.6.- Solicitar compensación a las PSFV y los Parques Eólicos: Exigir dentro del pliego de condiciones de operatividad para estas plantas de producción energética una cesión directa de una parte de la producción como compensación por su invasión del terreno, su impacto medioambiental, su impacto a nivel paisajístico, etc.
Plasencia necesita con urgencia un Plan inversor, tanto del Gobierno Central como del Autonómico, en: servicios, accesos desde A-66 y EXA-1, ferroviarios (Estación AVE y reapertura Ruta de la Plata que una corredor dl Atlántico Norte-Sur), Hospital Universitario, reclasificando el actual), suelo industrial (Expacio-Plasencia). Este grupo de la sociedad civil “Manifiesto por Plasencia” ha acertado en poner a Plasencia en el lugar que le corresponde en la Comarcalización necesaria en nuestra Región, como Capital natural del Norte de Extremadura.
Entre jubilados y funcionarios, este pueblo no tiene ningún interés es progresar. ¿Qué más da…? si ellos cobran igual a fin de mes y encima Sánchez les revaloriza los sueldos y pensiones. Aunque no tengan esto en cuenta porque están derechizados hasta las trancas. Plasencia va bien!! Jjjjj