jueves, 5 octubre 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Región

Transición Ecológica recibe 132 solicitudes de ayuda para la adaptación de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna

por Redacción
11/10/2022
en Región, Urbanismo y Medio Ambiente
0
Transición Ecológica recibe 132 solicitudes de ayuda para la adaptación de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna

Transición Ecológica recibe 132 solicitudes de ayuda para la adaptación de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna

La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha recibido un total de 132 solicitudes de ayuda para la adaptación de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna, con un importe solicitado para subvencionar de 7.087.540,78 euros.

Las líneas eléctricas constituyen uno de los factores más importantes de mortalidad no natural para la avifauna. En concreto, las muertes se producen por dos formas, electrocución y colisión, siendo un riesgo especialmente para las especies protegidas.

El grupo de aves más afectado por la electrocución es el de las rapaces, que se convierte en una situación especialmente preocupante en especies protegidas como el águila imperial ibérica, el milano real, el águila perdicera o el buitre negro que suelen utilizar los apoyos como posaderos. Otras aves, las esteparias y las migratorias gregarias, como las grullas, avutardas y cigüeñas se ven más afectadas por la colisión con cables de tierra y conductores.

Los datos de mortandad registrados en Extremadura, tanto por individuos ingresados en los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre, como por estudios específicos realizados por la propia Dirección General de Sostenibilidad, corroboran estos impactos sobre las aves sedentarias y migratorias de esta Comunidad Autónoma.

Para minimizar el gran impacto que para la avifauna protegida suponen las líneas eléctricas aéreas, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad publicó en el Diario Oficial de Extremadura el Decreto 35/2022, de 6 de abril, una convocatoria de ayudas para la adaptación de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están financiadas con 5.970.685,82 euros procedentes de los fondos Next Generation UE.

Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que ostenten titularidad de las líneas eléctricas especificadas en la Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se determinan las líneas eléctricas que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

Con estas ayudas se financian actuaciones para la adopción de las medidas de protección, como la eliminación de aisladores rígidos, la habilitación de las distancias mínimas de seguridad, la eliminación de elementos de tensión por encima de las crucetas, el aislamiento de elementos en tensión y también medidas de prevención contra la colisión como la Instalación de señalizadores visuales.

Se financia el 100 por cien del importe subvencionable de a aquellas líneas eléctricas peligrosas para la avifauna cuya titularidad recaiga en particulares o empresas que no tengan la consideración de distribuidora eléctrica y el 75 por ciento del importe subvencionable de aquellas líneas eléctricas peligrosas para la avifauna cuya titularidad recaiga en empresas que tengan la consideración de distribuidora eléctrica.

El plazo para la presentación de las solicitudes finalizó el 22 de agosto de 2022 y se han recibido un total de 132 solicitudes con un importe solicitado para subvencionar de 7.087.540,78 euros. De las solicitudes recibidas, el 6 por ciento se corresponde con Administraciones Públicas con un importe solicitado de 269.078,80 euros, el 63,6 por ciento con distribuidoras eléctricas con un importe solicitado de 5.300.895,92 euros y el 30,4 por ciento, con particulares o empresas que no tienen la consideración de distribuidora eléctrica, con un importe solicitado de 1.517.566,06 euros.

Actualmente el procedimiento de concesión de estas ayudas se encuentra en la fase previa a la instrucción por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • El PSOE propone convocar un concurso internacional de ideas para remodelar completamente la Plaza Mayor

    El PSOE propone convocar un concurso internacional de ideas para remodelar completamente la Plaza Mayor


  • El Ayuntamiento tendrá que devolver 69.000 euros de los fondos AEPSA por no cumplir el proyecto presentado


  • Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal


  • El mito de la caverna y la política


  • El Ayuntamiento de Plasencia elabora un plan integral de actuación para las personas sin hogar


Lo más reciente

Santamaría confirma que Amazon no tiene fecha de apertura de su centro logístico de Badajoz

Santamaría confirma que Amazon no tiene fecha de apertura de su centro logístico de Badajoz

04/10/2023
La portavoz de la Junta asegura que «el compromiso de María Guardiola con las renovables es indiscutible»

La portavoz de la Junta asegura que «el compromiso de María Guardiola con las renovables es indiscutible»

04/10/2023
Diputación de Cáceres lanza la campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama, dirigida a sus empleadas

Diputación de Cáceres lanza la campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama, dirigida a sus empleadas

04/10/2023
Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal

Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal

04/10/2023
El Ayuntamiento de Plasencia elabora un plan integral de actuación para las personas sin hogar

El Ayuntamiento de Plasencia elabora un plan integral de actuación para las personas sin hogar

04/10/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (82)
  • Cultura (146)
  • Deportes (38)
  • Editorial (140)
  • Educación (5)
  • Educación y Empleo (33)
  • Opinión (626)
  • Plasencia (1.116)
  • Región (1.074)
  • Sanidad (29)
  • Sociedad (11)
  • Turismo (20)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (18)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}