domingo, 5 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Opinión

Ética, integridad y responsabilidad social de la Policía

por Juanma Domínguez
06/12/2022
en Opinión, Plasencia
0
Ética, integridad y responsabilidad social de la Policía

En abril de 2013 el que fuera director general de la Policía don Ignacio Cosido, expuso el borrador del Código Ético de la Policía Nacional, que supuso una garantía agregada en el logro de un servicio de seguridad pública de calidad. Los principios y valores que desarrolló este texto fueron señalados como la conjunción de idóneas normas y declaraciones de intenciones de alcance universal.

El principal objetivo de este Código Ético fue consolidar en un solo documento único todos los principios rectores transitados en el ámbito de la Policía, para que de esta forma pudieran ser estudiados en los centros de educación de la Policía Nacional. Este Código Deontológico pretendió ser un mecanismo para lograr el bienestar de la sociedad por otra parte este documento ansiaba ser un sistema adicional en asistir el cumplimiento de la garantía de derechos constitucionales.

De esta forma se obligaba a la Policía a ser un funcionario ejemplar siendo más diligente en la prevención, transparente, imparcial y con una principal actitud que es la de la atención al ciudadano. Este código ético se acomodó al marco europeo dando por ello respuesta a la recomendación del Consejo de Europa de Ética de la Policía, siendo de esta forma concluyente en el establecimiento de una semejanza con la política corporativa o principios de buen gobierno, recogiendo once principios siendo el primero de ellos «Contribución al Bienestar y la cohesión social como primer objetivo de la vertebración policial»

El Manual de Responsabilidad de la Policía concibe instrucciones para la evaluación de la justicia penal y su medidor es la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, corporación con el empeño que la policía cuente con maneras desiguales en llegar a la justicia pudiendo ser esta la responsabilidad en su desempeño así como la medida de su productividad en términos mensurables y comparándolos quizás con metas y objetivos fijados por el propio gobierno siendo necesario por ello la implantación y regulación de la transparencia y buen gobierno dentro de la institución, tarea aún pendiente.

Siguiendo en el marco mundial en 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, este código se suplementó con directrices para su aplicación efectiva, estas directrices señalaban como estímulos el constitucionalismo, la integridad, la selección, la educación y la formación de los funcionarios.

En mi opinión la mejor forma de conseguir el bienestar ciudadano pasa por conseguir la confianza del ciudadano, para ello deben crearse objetivos, metas en definitiva que se produjera una ponderación en el análisis productivo de cada corporación policial, generando para ello herramientas que lleguen al ciudadano donde este pueda valorar y medir a su Policía, en este cometido debo recordar la cita de Aristóteles «Lo equitativo, si bien es justo, no lo es de acuerdo con la ley, sino un correctivo de la justicia legal” .

Marco para la Responsabilidad Social del Policía

La policía debe tener un ejercicio de su profesión responsable y comprometido ante la sociedad, su familia y ellos mismos, desarrollando con responsabilidad el servicio público encomendado, de nuevo debo mencionar a Aristóteles que al respecto dijo que: «El sujeto no ignora ni las circunstancias ni las consecuencias de su acción», es decir que su conducta tenga un carácter consciente. Que la causa de sus actos esté en el mismo (causa interior) y no en otro agente (causa exterior) que lo obligue a actuar de cierta manera pasando esta sobre su propia voluntad» Debemos considerar que el hecho de exigir a un sujeto su responsabilidad moral no le exime de la responsabilidad penal así como de sus acciones no alejándolo de la responsabilidad penal, en otro tiempo abordaremos la responsabilidad personal de la policía
en sus inacciones o sus acciones.

La responsabilidad social atribuible a la Policía inicialmente pudiera generar desconfianza y antipatías en el ciudadano, ya que rompe con la idea preconcebida del deber del policía. La responsabilidad social debe ser tenida en cuenta a la hora del desarrollo de la función policial, así como el uso de todos los medios aportados por el estado, así como la garantía de su idóneo uso y en ningún momento que el poder que se les facilita no sea para menoscabar la integridad del ciudadano.

La sociedad ha puesto en la Policía enormes recursos que hace más necesaria la contribución de estos a la sociedad su único cometido debe ser la de mejorar la calidad de vida del ciudadano y este alcance mayores cotas de bienestar.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Juanma Domínguez

Juanma Domínguez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Nace «Manifiesto X Plasencia», un espacio de reflexión y acción para cambiar el modo de hacer ciudad

    Manifiesto X Plasencia concreta su diagnóstico sobre la situación de la ciudad que presentará a finales de mes


  • Plasencia: Año 2042


  • Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones


  • Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»


  • El oficio


Lo más reciente

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

05/02/2023
El oficio

El oficio

05/02/2023
Escribid en Braille

Escribid en Braille

04/02/2023
Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

04/02/2023
Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

03/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (28)
  • Cultura (53)
  • Deportes (14)
  • Editorial (45)
  • Educación y Empleo (12)
  • Opinión (301)
  • Plasencia (384)
  • Región (387)
  • Sanidad (10)
  • Sociedad (4)
  • Turismo (9)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (11)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}