sábado, 9 diciembre 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Cultura

Gutiérrez: «El Brocense es una personalidad universal, como todo humanista, que debemos recordar, enseñar y difundir»

por Redacción
08/11/2023
en Cultura, Región
0
Gutiérrez: «El Brocense es una personalidad universal, como todo humanista, que debemos recordar, enseñar y difundir»

El auditorio del Convento de las Comendadoras de la localidad cacereña de Brozas ha dejado escuchar, de alguna manera, la voz, las reflexiones, los análisis, las inquietudes y las palabras del que ha sido considerado el padre de la moderna filología, Francisco Sánchez de las Brozas, “El Brocense” (1523-1600).

Ha sido en el arranque del “Congreso Internacional V Centenario de Francisco Sánchez de las Brozas”, organizado por la Universidad de Extremadura, con la colaboración de la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura y los ayuntamientos de Brozas y Cáceres, entre otras instituciones, que se ha inaugurado este miércoles con la presencia de numerosos filólogos, estudiosos, expertos y expertas en la figura del insigne humanista procedentes de España, México y Portugal, y que se desarrollará hasta el viernes 10, en Brozas y en Cáceres capital.

Un centenario que la Diputación de Cáceres también recuerda y celebra con la próxima edición de un facsímil de la obra más emblemática de El Brocense, “Minerva”, y con una edición más de la exposición “Hablan nuestros documentos”, en este caso con la muestra “500 años de El Brocense”.

En la inauguración del congreso, tras la presentación del director, Luis Merino, la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha agradecido, en primer lugar, y en nombre de su presidente, Miguel Ángel Morales, la propuesta para ser miembro del Comité de Honor del congreso, y más teniendo en cuenta el motivo de este encuentro: “la conmemoración del V centenario del nacimiento del universal humanista extremeño, uno de los nuestros, uno de los orfebres de la lengua que tanto amamos, un humanista humilde que llamaba a no creer lo que decía hasta que no estuviera corroborado por razones y argumentos sólidos”.

La vicepresidenta ha hecho hincapié en la importancia de “encuentros como este, que son esenciales para preservar nuestra memoria colectiva, para potenciar nuestro conocimiento y para saber que seremos mejores si sabemos cómo fuimos y quiénes fueron los pioneros de esta construcción invisible que se llama cultura”.

“Estamos -ha añadido Esther Gutiérrez- ante una personalidad singular, compleja, versátil y erudita. Un intelectual que debemos recordar, enseñar y difundir en todas nuestras escuelas e institutos, porque es un honor para toda nuestra región, este cacereño nacido en Brozas en 1523, de carácter universal, como todo humanista verdadero”.

Y ha querido concluir haciendo referencia al lenguaje, a la palabra, como instrumentos para “defender el razonamiento lógico, la argumentación profunda y, cómo no, el pensamiento en sí mismo”. “Por tanto -ha añadido-, no hay mayor fortaleza que la de una lengua viva, rica, culta y transmisora de conocimiento, de los que somos, de lo que seremos”.

Facsímil de “Minerva”

Ya en su días, tras una reunión mantenida entre el director del congreso, Luis Merino, y el presidente de la diputación, éste propuso la publicación de un facsímil de la obra más emblemática de El Brocense, “La Minerva”, señalada como el testamento gramatical de Francisco Sánchez de las Brozas, ya que recoge todo lo que hasta entonces él mismo había escrito sobre gramática latina.

En este sentido, se publicará el original de la Biblioteca Nacional de España y, con la colaboración de la UEX, la traducción que ya hicieron los profesores Sánchez Salor y César Chaparro.

“500 años de El Brocense”

Por otra parte, ya se puede visitar, en el vestíbulo del edificio Pintores 10 de la Diputación de Cáceres, en la capital cacereña, la nueva exposición incluida en el programa “Hablan nuestros documentos”, titulada “500 años de El Brocense”.

Se podrán contemplar ejemplares de la “Minerva”, desde la primera edición de 1587, impresa en Salamanca por Renaut, hasta la de 1761, impresa en Ámsterdam por los hermanos de Tournes. También, primeras ediciones de “Organum dialecticum et rethoricum” (Lyon, Antonium Gryphium, 1579) y de la “Opera omnia”, cuatro volúmenes con una biografía del autor por Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), publicados en Ginebra en 1766 por los hermanos de Torunes. A estas se les añaden otras ediciones de diversas obras y, como documento excepcional, una copia del testamento de El Brocense solicitada por José de la Serna, descendiente suyo y legitimada por Roque Manzano en 1735. Documentos todos ellos provenientes de los fondos del Archivo y Biblioteca de la Diputación Provincial de Cáceres., y que se pueden ver en el enlace:

https://ab.dip-caceres.es/hablan-nuestros-documentos/202310-Brocense/index.html

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Solamente una Auxiliar para atender a 21 pacientes con patología mental en el Centro SocioSanitario de Plasencia

    Solamente una Auxiliar para atender a 21 pacientes con patología mental en el Centro SocioSanitario de Plasencia


  • ¿Presupuestos expansivos en Plasencia?


  • Aventura y desventura política de un amigo de Pizarro


  • La Navidad llega hoy a Plasencia con el encendido de las luces y una gran chocolatada


  • Sí, el tamaño importa


Lo más reciente

¿Presupuestos expansivos en Plasencia?

¿Presupuestos expansivos en Plasencia?

09/12/2023
Sí, el tamaño importa

Sí, el tamaño importa

08/12/2023
Aventura y desventura política de un amigo de Pizarro

Aventura y desventura política de un amigo de Pizarro

07/12/2023
Los expertos avisan de la necesidad de contar con un buen seguro de cultivos herbáceos extensivos, seguro de cereales

Los expertos avisan de la necesidad de contar con un buen seguro de cultivos herbáceos extensivos, seguro de cereales

07/12/2023
Exposición «La Forja de la palabra», en homenaje centenario del poeta Luis Álvarez Lencero en Badajoz

Exposición «La Forja de la palabra», en homenaje centenario del poeta Luis Álvarez Lencero en Badajoz

07/12/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (87)
  • Cultura (161)
  • Deportes (40)
  • Editorial (167)
  • Educación (6)
  • Educación y Empleo (33)
  • Opinión (664)
  • Plasencia (1.319)
  • Región (1.280)
  • Sanidad (31)
  • Sociedad (14)
  • Turismo (21)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (18)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}