jueves, 5 octubre 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Opinión

Historia y tradiciones de Abertura

por Félix Pinero
05/10/2022
en Opinión, Plasencia
1
Historia y tradiciones de Abertura

Vista de la iglesia parroquial de Abertura.

 

Abertura es un municipio de la provincia de Cáceres, con una extensión de 6.160 hectáreas, bañado por los ríos Búrdalo y Alcollarín, situado sobre materiales pizarrosos y graníticos. El clima es de tipo mediterráneo subtropical, con veranos calurosos, con una temperatura media anual de 17 ºC. La localidad se surtía de pozos como recursos de agua, que sirvieron de abastecimiento de la población.

Los autores y la alcaldesa, Olga Tello.

María del Carmen Gil Durán, concejala de la localidad, había escrito hace ocho años un libro sobre el pueblo. Ahora ha contado con el investigador José Antonio Ramos, cronista oficial de Trujillo, para dar a conocer las investigaciones que ambos han descubierto en los últimos años, recuerda la alcaldesa, Olga María Tello Muñoz, en el prólogo. [1]

Abertura es esencialmente un pueblo ganadero. Su término está atravesado por la Cañada Real Leonesa Occidental. La mayoría de sus habitantes se dedicaba hasta poco al campo y al ganado y algunos, a oficios artesanales. En los años 40 y 50 del siglo XX hubo bastantes porqueros y cabreros, que se dedicaban a sacar por las mañanas los cerdos y las cabras para pastar. También hubo un vaquero cuidando de las vacas. En el “corral del concejo” del ayuntamiento reunían a los animales que se extraviaban; después se convirtió en una pista de baile y, finalmente, es el centro médico del municipio. Las primeras escuelas locales estaban en la plaza, de niños y niñas. En 1970 las aulas pasaron a ser mixtas, con la denominación de Agrupación Escolar Nuestra Señora del Rosario, hasta el curso 1994/1995 que pasa a agruparse con Alcollarín, Campo Lugar, Pizarro y Villamesías para formar el Colegio Rural Agrupado “Llanos de la Vega”.

La arquitectura popular se basa en la vivienda unifamiliar adosada desarrollada en una o dos plantas con muros de mampostería enfoscados en su mayoría con morteros de cal. Es una arquitectura esencialmente funcional, creada para satisfacer las necesidades vitales familiares de sus moradores. Entre las edificaciones destaca el ayuntamiento que, tras sucesivas reformas, ha conservado una interesante dependencia utilizada antiguamente como cárcel. En la zona de “El Venero” nos encontramos con un conjunto de pilas de granito para lavar, de un importante valor arqueológico. El lavadero era también lugar de reunión de los vecinos del pueblo, alrededor de cuarenta pilas de granito con dos pozos de agua. En las inmediaciones se encuentra una presa de 1830, así como las ruinas de un molino hidráulico, que supuso un gran avance para el municipio y para los pueblos cercanos. También hubo hornos para cocer barro entre finales del XIX y principios del XX.

El Pósito se encontraba en la calle Positillo. Fue un depósito donde se guardaba la reserva de trigo de la población y una institución tradicional de crédito rural, en su origen para regular el precio del grano.

En el terreno histórico, los restos más antiguos localizados en la población corresponden a la dominación romana, monedas e inscripciones, en el yacimiento de la dehesa. Hay constancia de la existencia de varias villas romanas en el territorio circundante. El pasado prerromano está constatado en varios lugares del término municipal. Varios han sido los autores que se han ocupado de la historia del lugar. A comienzos del siglo XX, el investigador Mario Roso de Luna realizó las primeras prospecciones. A finales de los 70, Martín Almagro Gorbea, en su obra emblemática sobre la Protohistoria extremeña, se hacía eco del hallazgo de un enterramiento del periodo Orientalizante que dos décadas atrás había descubierto el maestro de la localidad Antonio Mena Ojea. En los 90 del siglo pasado, Ana María Martín Bravo estudiaba los poblados existentes en el extremo norte de la Sierra. En los años 20, Mélida analizaba los abundantes restos de edificaciones musulmanas y, recientemente, la profesora Sophie Gilotte dirigía también sus investigaciones sobre los vestigios de época musulmana.

Respecto al patrimonio artístico, sobresalen la iglesia de san Juan Bautista, de finales del siglo XV, el edificio más importante de la población; y la ermita de santa Ana, patrona de la localidad, cuya festividad se celebra el 26 de julio, y que es del siglo XVI.

Retablo de la iglesia parroquial.

Entre las cruces de término y cruceros hay que destacar la cruz del Pilar, a la salida del municipio; la cruz de la ermita de santa Ana, situada en el sendero “El Venero”; la cruz o crucero de la Vega; la cruz en el camino a Alcollarín; la cruz en el camino a Santa Cruz de la Sierra y la cruz en la iglesia parroquial, obra de principios del XX.
Las principales fiestas y tradiciones populares de Abertura son: los Carnavales, que finalizan el Miércoles de Ceniza; el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección; las fiestas en honor a san Gregorio, patrono de la feria en su honor; las fiestas en honor a Santiago y santa Ana, el 25 y 26 de julio; la fiesta del emigrante, en el mes de agosto; “Los quintos”, el 1 de noviembre; la fiesta de la Inmaculada: las campanilladas, cuando se celebraba algún matrimonio, en el cual uno de los cónyuges era viudo, los dos viudos o cuando se separaba algún matrimonio.

El traje típico de Abertura es el refajo multicolor picado en negro, bordado en varios colores con grandes cenefas, también de picado.

En la gastronomía destacan los alimentos elaborados a base de pan, como las migas, el gazpacho de tomate y vegetales, el gazpacho blanco o de ajo, el gazpacho de espárragos, las sopas de ajos, de tomate y de espárragos y las populares sopas de trapo. En tiempos de caza sobresalen el arroz con liebre, el conejo con tomate, la perdiz en salsa, la tórtola escabechada…; entre los postes, las natillas, el arroz con leche, los flanes, membrillo, peras y melocotón en almíbar. En dulces, las perrunillas, las bollas, las galletas, los borrachos, los pestiños, los escaldillos enmielados, las roscas fritas, flores de miel, roscas de muédago, brazos de gitano, tarta de almendras, galletas de coco.

————————————-
[1] Vid.: Gil Durán, María del Carmen y Ramos Rubio, José Antonio: Abertura, historia y tradiciones populares, Diputación de Cáceres, 2022, 221 págs.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Félix Pinero

Félix Pinero

Comentarios 1

  1. Reiniel Carpio Fuentes says:
    hace 4 meses

    Me llamo Reiniel Carpio Fuentes de Cuba, por favor necesito la inscripción de nacimiento y la fe de Bautizo de Angel Ciprian Garcia el es de Abertura, Provincia Cáceres.

    Que debo de hacer. Como puedo pagar?
    Vivo en Cuba

    Nació entre 1867 y 1877 aproximadamente

    Su Padre se llama Juan Bautista Ciprian
    Madre: Tersa García

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • El PSOE propone convocar un concurso internacional de ideas para remodelar completamente la Plaza Mayor

    El PSOE propone convocar un concurso internacional de ideas para remodelar completamente la Plaza Mayor


  • El Ayuntamiento tendrá que devolver 69.000 euros de los fondos AEPSA por no cumplir el proyecto presentado


  • Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal


  • El mito de la caverna y la política


  • El Ayuntamiento de Plasencia elabora un plan integral de actuación para las personas sin hogar


Lo más reciente

Santamaría confirma que Amazon no tiene fecha de apertura de su centro logístico de Badajoz

Santamaría confirma que Amazon no tiene fecha de apertura de su centro logístico de Badajoz

04/10/2023
La portavoz de la Junta asegura que «el compromiso de María Guardiola con las renovables es indiscutible»

La portavoz de la Junta asegura que «el compromiso de María Guardiola con las renovables es indiscutible»

04/10/2023
Diputación de Cáceres lanza la campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama, dirigida a sus empleadas

Diputación de Cáceres lanza la campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama, dirigida a sus empleadas

04/10/2023
Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal

Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal

04/10/2023
El Ayuntamiento de Plasencia elabora un plan integral de actuación para las personas sin hogar

El Ayuntamiento de Plasencia elabora un plan integral de actuación para las personas sin hogar

04/10/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (82)
  • Cultura (146)
  • Deportes (38)
  • Editorial (140)
  • Educación (5)
  • Educación y Empleo (33)
  • Opinión (626)
  • Plasencia (1.116)
  • Región (1.074)
  • Sanidad (29)
  • Sociedad (11)
  • Turismo (20)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (18)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}