La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha asegurado que las ayudas a las explotaciones de ganado vacuno afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) se definirán cuando pase la temporada de riesgo y se puedan contabilizar todos los beneficiarios para que lleguen a todas las explotaciones.
Morán ha señalado así que los detalles relativos a las cuantías, presupuesto y potenciales beneficiarios se darán a conocer más adelante cuando la temporada esté cerrada y ha subrayado que para poder aprobar estas ayudas se va a hacer un gran esfuerzo presupuestario, pero «los ganaderos no están pasando por una buena situación y hemos querido darles un apoyo», ha destacado.
La consejera ha presidido este viernes la reunión del Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEX), que se ha celebrado en el marco de la Feria Internacional Ganadera (FIG) Zafra.
Por otra parte, Mercedes Morán también ha trasladado al CAEX la situación con la nueva PAC y los recortes que se han conocido en los últimos días de las ayudas a los ecorregímenes que, ha insistido, es un engaño del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
«Los ecorregímenes no están diseñados para todos los agricultores y ganaderos y a esto se suma que, además, los importes de ayuda no van a ser los esperados», ha lamentado al tiempo que ha remarcado que va a pedir la convocatoria de una Conferencia Sectorial para tratar este y otros muchos problemas del campo extremeño.
Finalmente, Morán ha informado al CAEX sobre la propuesta que va a impulsar la Junta para que se desarrolle una estrategia sanitaria común para que los ganaderos españoles puedan llevar su ganado a todas las ferias que quieran y no tengan que elegir a cuál acudir en función de las condiciones sanitarias establecidas por cada comunidad autónoma.
El objetivo, ha explicado, es evitar situaciones como las que se dan ahora, en la que un ganadero que ha expuesto un toro en la Feria de Salamanca tiene muy difícil exponer ese mismo animal en la Feria Internacional Ganadera de Zafra. Por tanto, ha señalado que el Ministerio debe coordinar a todas las comunidades autónomas para que haya una norma sanitaria única.
Con ello, ha subrayado Mercedes Morán, se escucha al sector ganadero y se atiende a sus reclamaciones para ayudarles en su día a día, a la vez que se cumple en todo momento con la normativa actualmente en vigor y sin que en ningún caso se vea comprometida la sanidad animal.
Finalmente, Morán ha asegurado que la Junta va a trabajar para impulsar dicha estrategia, las ayudas por EHE y va a atender las demandas del sector agrario mientras el Ministerio de Agricultura está «de brazos caídos».
SECTOR PORCINO
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha participado este viernes en la Jornada de Actualización del Sector Porcino, que se enmarca en la Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG), donde ha resaltado la constante escucha de la Junta de Extremadura al sector ganadero.
Un ejemplo de ello, ha afirmado, es la medida anunciada este pasado jueves por la presidenta del Ejecutivo regional, María Guardiola, de impulsar una estrategia sanitaria común para que los ganaderos españoles puedan llevar sus animales a todas las ferias que quieran y no tengan que elegir a cuál acudir en función de las condiciones sanitarias establecidas en cada comunidad autónoma.
Morán ha reiterado que el gobierno de la Junta escucha a los ganaderos y agricultores y atiende sus reclamaciones para ayudarles en el día a día, y facilitar su trabajo sin ver comprometida la sanidad animal.
Del mismo modo, la consejera ha recordado que esta misma semana ha urgido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a convocar la Conferencia Sectorial para abordar los problemas que tiene el sector, entre ellos, las dificultades que está causando la nueva PAC a los agricultores y ganaderos.
En concreto, ha reiterado que el Pacto Verde tiene requisitos inasumibles para muchos agricultores y ganaderos y su modo de hacer tradicional, y esto ha derivado en que más de un 25 por ciento no se ha acogido a ningún ecorrégimen.
Por otra parte, ha puesto en valor las interesantes Jornadas de Actualización del Cerdo Ibérico, organizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, en las que se abordan distintos aspectos del sector porcino y de las explotaciones, un sector fundamental en Extremadura.
Morán ha destacado la importancia de la ganadería y la agricultura como motores económicos de la región a los que hay que cuidar y defender, y estar en continuo avance; por lo que ha asegurado que el Ejecutivo regional está trabajando desde el minuto uno para luchar por su rentabilidad y que salgan de un segundo plano.
En estas jornadas se han abordado distintas cuestiones que afectan al sector porcino como las nuevas adaptaciones en las explotaciones, la aplicación práctica de las mejores técnicas disponibles en granja, el programa de vigilancia de la brucelosis o el manejo bioseguro para el control de enfermedades víricas, entre otras.
Esta actividad ha sido clausurada por el director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, quien ha destacado la importancia de los temas abordados en esta jornada, motivo por el que ha felicitado a todos los participantes.
CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL DE CERDO IBÉRICO
Tras la inauguración de estas jornadas, Mercedes Morán ha participado en la entrega de premios del XXXVII Concurso Morfológico Nacional del Cerdo Ibérico organizado por la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (Aeceriber) junto al consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y los directores generales de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, y de Desarrollo Rural, María Ángeles Muriel.
Morán, durante su intervención en este acto, ha felicitado a los premiados y les ha dado la enhorabuena por el trabajo y el esfuerzo que ponen en sus animales.
La consejera ha alabado la exposición que se realiza en la Feria de Zafra de la excelente raza autóctona del cerdo ibérico de Extremadura y la calidad de todo el ganado que se expone en la misma.
Finalmente, ha mostrado el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible a estos sectores para seguir manteniendo la calidad y el buen hacer de los profesionales ganaderos, y acompañarles en su día a día.
FELICITACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL
El director general de Política Agraria Comunitaria, Juan Eloy Rodríguez, ha participado este viernes en la entrega de premios del Concurso Nacional de las Razas Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado, organizado por la Asociación Extremeña de Ganado Vacuno de Raza Berrenda (ANABE), en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, trasladando a las ganaderías premiadas las felicitaciones de la Junta por el reconocimiento obtenido.
Rodríguez ha dado la «enhorabuena a todos los premiados por sus magníficos ejemplares porque sabemos bien la dedicación, trabajo y esfuerzo que ponen para criarlos», ha trasladado el director general a las ganaderías de esta raza española autóctona amenazada que han recibido los galardones.
A continuación, ha defendido el compromiso del Ejecutivo regional por defender las reclamaciones del sector ganadero y buscar soluciones ante las dificultades que atraviesa el campo por la sequía, el incremento de costes, los precios y la nueva PAC.
Al respecto, ha indicado que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible está agilizando las ayudas que estaban «paradas» y, tal como avanzaba la presidenta María Guardiola durante la inauguración de esta edición de la Feria de San Miguel, se impulsará desde Extremadura una estrategia sanitaria común.
El objeto es que «los ganaderos españoles podáis llevar el ganado a todas las ferias que queráis y no tengáis que elegir a cuál acudir en función de las condiciones sanitarias establecidas por cada comunidad», ha completado.
COMPROMISO Y MOTOR ECONÓMICO
En la misma línea, ha explicado que desde su departamento se está «insistiendo al Ministerio» para que atienda las demandas de la Junta sobre la nueva PAC, con relación a las «muchas dificultades y los recortes conocidos esta semana en los ecorregímenes» que supondrán «importantes pérdidas» para un sector que ya se enfrenta a una situación complicada.
«No vais a estar solos, vamos a estar a vuestro lado luchando por que se modifiquen algunos aspectos de esta PAC y que este tercer pilar de la renta agraria no se vea mermado», ha insistido Juan Eloy Rodríguez.
Para concluir ha señalado que la defensa de las demandas del mundo agroganadero y la búsqueda de su rentabilidad también es «muy importante» para el Gobierno extremeño, por ser un sector que actúa como motor económico de Extremadura.