Una vez pasada una de las fiestas más importantes del calendario turístico Placentino, es hora de hacer una valoración de la fiesta del Martes Mayor 2023.
Una fiesta de la que tanto la concejala delegada de Turismo como el sr. alcalde han dicho que la quieren convertir en fiesta de Interés Turístico Nacional.
El balance realizado por el gobierno del PP dice que es positivo y que la ciudad recibió un total de 18.000 visitantes. También se excusan en el excesivo calor para justificarse. Lógicamente que vengan 18.000 personas a nuestra ciudad siempre es positivo, ¿pero cuánto de positivo?
Lo analizamos.
Ha hecho calor sí, pero en 2022 y 2021 hizo el mismo o más calor, es algo que debería estar previsto. Sin embargo, no se ha previsto ninguna acción para aliviar este calor. Falta de previsión, por tanto.. Se suspendió el torneo de justas por la falta de entradas vendidas. Hemos preguntado y nadie se había enterado de que
se iba a celebrar. Falta de promoción.
En esta fiesta siempre ha habido un gran evento taurino, contratando a primeras figuras. Este año una becerrada que no ha merecido ni una sola línea en los medios de comunicación. Fiesta taurina de pueblo pequeño.
El Martes Mayor es una fiesta homenaje a un mercado Placentino con más de 800 años de historia. Con ese fin se creo el martes turístico que posteriormente pasó a llamarse Martes Mayor. Por ese motivo se deberían promocionar los puestos del Martes Mayor que exponen sus productos en la Plaza Mayor; sin embargo, había menos puestos que nunca y muy poco engalanados. Olvidamos el espíritu de la fiesta.
En cuanto a visitantes, consideran un éxito 18.000 visitantes, sin embargo tenemos que recordar que en años anteriores se recibían 30.000, lo que significa que es una fiesta que pierde interés.
Este año se ha pasado la fiesta al segundo martes de agosto, pero se ha hecho tres semanas antes de la fiesta, lo que ha supuesto que hoteles y restaurantes perdieran reservas al anularse por el cambio de fecha. Y ha causado que algunos visitantes que tenían planificadas las vacaciones para el primer martes se hayan quedado sin venir. Fecha cambiada demasiado tarde.
Problemas en la organización ya que Turismo ha reconocido la falta de personal para organizar esta fiesta y ha tenido que tirar de una empresa privada para la organización.
Y en cuanto a que el Martes Mayor sea fiesta de interés turístico nacional tenemos que decir que para cumplir ese objetivo se tienen que dar una serie de circunstancias y se tiene que invertir en ello.
Explicamos aquí alguno de los requisitos para optar a ser fiesta de Interés Turístico Nacional:
– Una inversión en plan de difusión de al menos el 10 % de la fiesta.
– Veinte impactos en medios de comunicación nacional, prensa, radio y televisión.
– Página web oficial de la fiesta, con nivel de acceso AA, con todo su contenido en castellano e inglés.
– Informe con los datos relativo al tráfico de la página web al menos de un año, con enlaces y dominios que tienen enlace a la página web.
Estos son solo algunos de los requisitos necesarios. SIn embargo, ni existe plan de difusión ni se ha invertido en un plan de medios con impactos en medios de comunicación y ni siquiera se ha creado la página web específica.
Con estas mimbres ¿dónde vamos para conseguir ser Fiesta de Interés Turístico Nacional?.
Ya lo dijeron en 2021 y siguen diciéndolo pero sin hacer nada. Es la misma cantinela de siempre. Mucho hablar para no hacer nada.
Así no conseguiremos nunca lograr el objetivo. Con esta concejala de Turismo no conseguiremos nada porque es claro que no está preparada para gestionar esta concejalía. Ya fracasó en conseguir bandera azul para La Isla y seguro va a fracasar en este objetivo.
En su momento este Grupo Municipal Socialista pidió su dimisión y volveremos a pedirla porque Plasencia no puede tener una concejala encargada del Turismo con estas características.
Alfredo Moreno
Portavoz municipal del Grupo Municipal Socialista y secretario general del PSOE de Plasencia
Pues tiene dedicación plena la muchacha; no será por falta de tiempo.