-Desde que en 1995 salió el número 1 de la Guía Marca, anuario de fútbol, hasta 2003 incluido, nunca salió un solo artículo sobre fútbol femenino.
-De 2004 hasta 2018 empezaron a sacar una o dos páginas, en cada revista, hablando de fútbol femenino.
-En la temporada 2019-2020, pasaron de una hoja a catorce hablando de fútbol femenino.
-Con estos datos he llegado a la conclusión que en España se empezó a dar importancia al fútbol femenino en 2019, hace cuatro.
-En 2019 el Barcelona CF invirtió tanto dinero que hizo una especie de selección del mundo fichando a las mejores jugadoras de cada país. Ese equipo lleva arrasando en la liga española con 110 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos, 432 goles a favor (en cuatro años) y 42 en contra.
-Como en el Real Madrid vieron que ese fútbol se movía, también en 2019, compraron la ficha federativa del equipo de Primera división española Tacón e hicieron su propio equipo ya que en el Madrid no tenían sección de fútbol femenino.
-Una curiosidad: los cuatro equipos por antonomasia del fútbol femenino son: Barcelona, Athletic Club de Bilbao, Atlético de Madrid y Levante, siguiéndoles en el ranking de partidos jugados Rayo Vallecano y Espanyol. A ellos pronto habrá que añadir al Real Madrid y al Real Sociedad, tercer equipo en liza en cuanto a calidad futbolística.
-Otra: hace treinta años hubo un equipo de Mérida -mi pueblo- en la Primera División del fútbol femenino, el Corderex La Antigua. Otros equipos extremeños que también jugaron en Primera son el Irix Puebla de Puebla de la Calzada, que en 1999 llegó a ganar la liga, el Granadilla o el último, el Santa Teresa que perdió la categoría el año pasado, ambos de Badajoz.
-Parece que ahora se va a poner de moda el fútbol femenino gracias a que la selección española ha ganado por sorpresa -los equipos favoritos eran EEUU y después Francia, Alemania, Inglaterra, Brasil- un incipiente campeonato del mundo que se lleva compitiendo desde 1991 y que no creo que haya seguido mucha gente, si exceptuamos el partido de la final. Los horarios han sido intempestivos, unas veces jugaban a las 3 de la mañana y otras a las 9.
-Es bueno entender que el fútbol femenino no ha sido visible hasta ahora porque no ha generado dinero. Ahora los inversores o patrocinadores más avispados revolotean cual buitres a la caza de beneficios, incluso aprovechando si fuere menester de la palabra “feminismo”.
-Luego ocurrirá como siempre. Cuenta George Ritzer que antes de 1850 era raro que las mujeres en la sociedad estadounidense, acudieran a los mercados solas a hacer la compra: si salían de casa tenía que ser con sus padres o maridos. La creación de grandes almacenes en aquellos años fue una innovación. Hasta alguna sufragista incitaba a las mujeres con las palabras: “Mujer, ve a comprar”, para que pudieran salir de casa.
-Hoy en día los medios de propaganda de consumo van dirigidos a las mujeres, que son las que suelen hacer las compras, comenta Ritzer.
-Con el fútbol femenino ocurrirá igual. Hablar de fútbol femenino es una innovación social. La idea de fondo es hacer negocio a costa de toda ética, moral o ideología.
-Pero de esto no hablará la guía Marca de fútbol aunque de las cuatrocientas y pico páginas que tiene, algún día se llegue a rellenar la mitad de ella con datos de la liga femenina, no con trece o catorce como hasta ahora, que por cierto, también es un avance con respecto a lo que se hacía en 2018 y antes cuando sacaban una sola página. O dos.
Fin.