domingo, 5 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Plasencia
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Plasencia
No Result
View All Result
Home Opinión

La pertinaz sequía

por Carmelo Arribas
20/09/2022
en Opinión, Plasencia
0
La pertinaz sequía

El deshielo, por el Cambio Climático, de zonas del Antártico, ha sacado a la luz , gran cantidad de fósiles y restos, que han llevado a la conclusión, a los estudiosos, de que durante millones de años, esa
zona de la Tierra, estuvo cubierta de bosques. «Entre 145 a 66 millones de años en el pasado, explica
BBC Earth, “había bosques en ambos polos”. Esto se sabe a partir de los fósiles de árboles antiguos, conchas y reptiles de sangre fría, que arrojan luz sobre las condiciones climáticas polares en aquel pasado remoto. Tanto en tierra firme como bajo el mar, parece ser que éste fue un espacio propicio para que la vida proliferara.»
«Durante el periodo Cretácico, los ecosistemas de la Tierra tenían poco que ver con lo que son actualmente. Según un estudio publicado en Nature, hace 90 millones de años la Antártida estaba recubierta de una jungla tupida y llena de vida.»

¿Es posible que esto se produjera por la acumulación de co2, producido por las emisiones de los volcanes?

Bueno, esto es una suposición, pero les sirve a algunos, para achacar, este calentamiento global a las emisiones de gases, por la combustión, que se producen con el uso de los coches y los humos de las industrias. Sin embargo, en una entrevista, el presidente de los geólogos españoles decía que los humanos somos muy presuntuosos al achacarnos cambios climáticos de la Tierra.

Sin embargo, no he leído ni oído casi nada sobre la posible consecuencia de la emisión de gases durante estos meses, como causa del Cambio Climático y la «pertinaz sequía», que estamos padeciendo en España. ¿No interesa a todos estos personajes, que manipulan a través de los medios de comunicación y redes sociales, las tendencias ideológicas? No lo sé, pero la sequía, en la Península, es un fenómeno cíclico.

Los que tenemos unos cuantos años, recordamos las conversaciones de nuestros padres, cuando tras una feroz Guerra Civil, se produjo un hambre atroz en los años que iban desde el 1941 hasta el 1944, y se referían a ella, como la consecuencia de la «pertinaz sequía», como era denominada por Franco. Sabedores los que le acompañaban (solía hacer ministros, a los números uno de sus especialidades) de que estas sequías eran cíclicas, tomaron la decisión, de que había que solventar en lo posible, la ausencia de lluvias, y de ahí surgió el llenar España de pantanos. Otra cosa fue la política y perjudicar, con sus decisiones, a unos y beneficiar a otros.

Como fue, el hacer los pantanos en unas provincias y regiones, inundando pueblos y hectáreas para producir energía eléctrica, y crear reservas de agua, destinadas a otras privilegiadas, y creando incluso «trasvases» para utilizar estas aguas, que inundaban grandes superficies de las provincias «pobres», y crear, en otras, riqueza tanto agrícola como de desarrollo, a su costa. Podría pensarse que esto se hacía en beneficio de un bien común, pero más bien fue un expolio, porque los ingenieros sí sabían el daño que se infligía a los pueblos y familias desplazadas.

Algunos han hecho similitudes comparando, estos desalojos, con las evacuaciones de las reservas indias en EEUU, para inundar territorios para la agricultura y favorecer a blancos privilegiados, o al totalitarismo comunista/capitalista de la China actual, con más de un millón de desplazados para construir la Presa de las Tres Gargantas.

Pero además fueron tan despreciativas estas decisiones, que se produjeron cosas tan llamativas, como la construcción, en la línea divisoria de la provincia de Cuenca y Valencia, del muro del Pantano de Contreras, que inunda los términos de Cuenca, pero que vierte el agua en Valencia. El control en la actualidad, por parte de la Comunidad de CLM, del Trasvase del Tajo, y las nuevas sensibilidades , que desean que el agua sea en primer lugar para los lugares donde se embalsa y luego se ceda al resto, han producido ante la sequía y el recorte, el pánico en provincias como Alicante, Murcia y Almería, que según sus cálculos, la regulación de las aguas del Transvase, les provocará 15.300 despidos y más 5.700 millones de euros, en pérdidas patrimoniales.

Cabría pensar que esas aguas se utilizarían en las labores agrícolas, pero los que preconizan los recortes y control del trasvase, dicen que sobre todo, riegan campos de golf, y el césped de los abundantes hoteles de estas provincias.

Pero hay que reconocer, que los estudiosos de las tendencias climáticas franquistas no andaban equivocados, en la afirmación de las sequías cíclicas que se producirían en España, porque en el 1979-82 y en el 1990-95, se produjeron otros períodos de escasez de lluvia.

Pero ya en el 1995 se tenían medios para calcular las posibles pérdidas y se cree, que en la agricultura fueron de unos 9.000 millones de euros, según las organizaciones agrarias.

Lo lógico sería el seguir con esta política de acumulación de aguas, para regular las posibles inundaciones en épocas de tormentas, y tener reservas de agua, en los años de sequía. Y así ha sido, aunque la gente, no lo ha asumido, se han construido muchos embalses, tras la muerte de Franco, como el de Alange, que ha evitado las inundaciones que en Mérida, desde la época de los romanos, sufría la ciudad. Los ciudadanos con algunos años, denominaron al barrio de San Antonio «Bizcocho», porque se empapaba.

En la Nochebuena de 1860 hubo una tremenda crecida que se llevó por delante tres arcos, lo que obligó a una reconstrucción en madera. Esta duró 16 años, ya que en 1876 tuvo lugar otra riada, y la destruyeron, además las aguas afectaron a un saliente del Puente Romano, llamado pico, y a la capilla de San Antonio, cuyo santo se llevó. Podríamos pensar que ante las «pertinaces sequías», lo lógico sería que en lugares con necesidad de agua, se construyeran embalses, para regular los flujos, y almacenarla para cuando se necesite.
Pues no. España tenía, hace poco, unos 1.226, embalses y pantanos, ahora ya no se sabe, pero menos, porque a algunos les parecían muchos, ya que como afirman los Ecologistas en Acción, son una traba para la fauna fluvial, ya que » al interrumpir el camino migratorio de los peces…reduce la biodiversidad del entorno».

Así es que, no sólo no se construyen ya nuevos embalses y presas, sino que sólo en el 2021 se destruyeron mas de 100. Y el argumento para el desmantelamiento era permitir que los ríos regresaran a sus cauces naturales, por lo que la fauna fluvial, podrá desplazarse sin el impedimento que suponen estas moles de hormigón. Y no es que este plan sea una cosa de una Ong, sino que esta «política» de eliminación de obstáculos se enmarca dentro de la «Estrategia Nacional de Restauración de Ríos», que viene implementándose desde hace ya más de 15 años, destruyendo embalses.

Así es que ya saben. Si abren el grifo y no les sale agua, bébanla mineral, a ser posible en botella de cristal, que el plástico dicen que contamina mucho, y alégrense de que no salga agua, porque eso significa, que unas truchas y carpas están subiendo un río, sin obstáculos de embalses. Porque siempre hay motivos para sacar algo positivo de todo. Y si los agricultores no pueden regar, y no hay arroz o fruta española en el súper, no se preocupe, cómprelos de China, que allí han hecho unas presas de la leche, aunque los pobres habitantes de muchos lugares, se hayan tenido que ir a otras partes. Algo así como nos pasará a nosotros, pero por lo contrario. Pero no sufra, porque en el río de su pueblo, los peces serán felices subiendo, sin obstáculos, cauce arriba.

ComprartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Carmelo Arribas

Carmelo Arribas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores Opinión

  • Abel Hernández
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Esther Sánchez Tapia
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Juan Carlos López
  • Juanma Domínguez
  • Julián Gutiérrez
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Nace «Manifiesto X Plasencia», un espacio de reflexión y acción para cambiar el modo de hacer ciudad

    Manifiesto X Plasencia concreta su diagnóstico sobre la situación de la ciudad que presentará a finales de mes


  • Plasencia: Año 2042


  • Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones


  • Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»


  • El oficio


Lo más reciente

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

Compliance penal: responsabilidad penal de la persona jurídica (I)

05/02/2023
El oficio

El oficio

05/02/2023
Escribid en Braille

Escribid en Braille

04/02/2023
Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

Propuestas concretas de Manifiesto X Plasencia a los dirigentes de partidos políticos e instituciones

04/02/2023
Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

Alfredo Moreno: «Plasencia merece más»

03/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeplasencia.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Plasencia

Categorías

  • Agricultura (28)
  • Cultura (53)
  • Deportes (14)
  • Editorial (45)
  • Educación y Empleo (12)
  • Opinión (301)
  • Plasencia (384)
  • Región (387)
  • Sanidad (10)
  • Sociedad (4)
  • Turismo (9)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (11)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Plasencia
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Educación y Empleo
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}